Banner

El medio que cubre todo Coahuila

23 de abril de 2025
Opinión

Rio Babel

Rio Babel
  • febrero 7, 2025

La controversia del Cytroton

Por Luis Guillermo Hernández Aranda

La película Los dos hemisferios de Lucca es la más vista en la plataforma de Netflix en México. Convirtiéndose en un fenómeno viral que ha generado diferentes reacciones incluso de varios médicos del país.

La película basada en el libro escrito por la periodista Bárbara Anderson cuenta la historia de su hijo con parálisis cerebral y su lucha para obtener el mejor tratamiento que le brinde mejor calidad de vida.

Hace un par de años tuve la oportunidad de leer el libro. Como padre de un niño con parálisis cerebral me sentí identificado con los primeros capítulos donde se narra el miedo que sentimos al recibir el diagnóstico: su hijo tiene PC.

También recordé el peregrinaje mío y de mi esposa, el cual por cierto aún no termina, con diferentes médicos como pediatras, neurólogos, ortopedistas. Acudir a diferentes tipos de terapias, consiguiendo dinero debajo de las piedras. Operaciones, miedo con cada nueva convulsión.

Esa ha sido mi vida en los últimos 15 años, edad que tiene mi Guicho y que más allá del cliché me ha enseñado a ver la vida de otra forma. En los últimos capítulos del libro Bárbara Anderson cuenta de su viaje a la India para someter a su hijo Lucca a un tratamiento novedoso con la máquina del Cytroton. Narrando avances espectaculares en el desarrollo de su hijo, sorprendentes e incluso milagrosos.

Obviamente tanto mi esposa como yo, inmediatamente buscamos información de ese tratamiento y comenzamos a pensar cómo poder a viajar a la India. Al investigar sobre el tema vimos que no hay evidencia científica.

Desechamos la idea y la famosa máquina no se ha había vuelto viral hasta hace una semana con el estreno de la película en Netflix. En un país con un promedio de lectura de 0.5 libros al año por persona nadie hablaba del tema hasta que se hizo viral. Lo que ya provocó que La Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica A.C emitiera un comunicado advirtiendo que el Cytroton no sirve de nada.

Juan Pablo Morelos, neurólogo de mi hijo, me comentaba que el tratamiento con el Cytroton se ofrece en Monterrey y en la Ciudad de México a un costo de 50 mil dólares. Muchas familias están perdiendo todo su patrimonio con la esperanza de curar a sus hijos de la parálisis cerebral lo cual es imposible porque la famosa máquina no sirve.

El dolor y el deseo de ver bien a nuestros hijos nos lleva a apostar a todos los tratamientos, pero siempre debemos ir acompañados de nuestros médicos y no apostar por fenómenos virales o modas que nos harán perder todo nuestro patrimonio y lo que es peor no darán un nuevo sufrimiento.