Banner

El medio que cubre todo Coahuila

23 de abril de 2025
Local

Francisco nos abrió la puerta: comunidad LGBTI

Francisco nos abrió la puerta: comunidad LGBTI
  • abril 23, 2025

Daniella Giacomán

Al pronunciar en julio de 2013 su icónica frase: “Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy para juzgar?”, el papa Francisco rompió décadas de discurso condenatorio y encendió una nueva esperanza entre la comunidad LGBTI católica, muchos de los cuales se habían alejado de las parroquias.

En entrevista para Grupo Región, Noé Ruiz, presidente de la asociación San Aelredo, compartió que desde la llegada de Francisco, quien falleció el pasado lunes,  al Vaticano, se abrió una esperanza para la inclusión dentro de la iglesia, fuera de lo que ya se ha vivido en la diócesis de Saltillo.

Recuerda que anteriormente, a nivel diocesano o parroquial católico, se hablaba de que “era un pecado, una abominación y que no éramos bien recibidos dentro de la iglesia”.

Sin embargo, Ruiz considera que la postura papal tiene matices conservadores: “‘(Dicen) estoy de acuerdo en que sea gay, lesbiana, una persona trans, mientras sea célibe y no tenga relaciones podrá estar dentro de la iglesia’, pues es una cuestión incongruente, pero bueno, cuando menos la espiritualidad y la fe ahí van a estar”.

Con el fin de la era del primer papa latinoamericano, hay incertidumbre, pues se temen retrocesos. “No sabemos si el próximo papa va a llegar con esta misma apertura hacia nuestra gente o será un papa conservador, que no tenga ni siquiera ese tacto para tratar lo que ya se ha avanzado y a lo mejor está peligrando”, advierte Noé Ruiz.

A pregunta expresa sobre qué debería hacer el próximo jerarca católico en el tema de la diversidad, Ruiz Malacara mencionó tres puntos: “Convocar a la grey católica a todas sus extensiones, es decir, que no haya distinción, si eres parte de la diversidad o eres heterosexual; que el llamado al servicio sea por iguales.

“Es decir, mucha de nuestra gente sirve en las iglesias, pero no ha llegado a ese proceso de diaconado en el que se puede implementar mucho mejor, en el que pueda servir de una forma más práctica a la iglesia y una tercera sería seguir con esta misma apertura a la diversidad, seguir en este proceso de cambio al interior de la iglesia”.