Banner

El medio que cubre todo Coahuila

23 de abril de 2025
Opinión

Dobleces

Dobleces
  • abril 23, 2025

Samuel los asfixia

Israel Mendoza Pérez

@imendozape

Sin asumir su responsabilidad en la crisis de la calidad del aire de Monterrey, el gobernador Samuel García maneja un doble discurso contra la cuatroté. Culpa a Pemex por la refinería de Cadereyta y por el otro lado pide apoyo al gobierno federal para enfrentar el problema. La incongruencia lo marca.

El gobernador fosfo-fosfo desconoce el tema medioambiental, reparte culpas y deja a los ciudadanos que se asfixien, ya que en el primer trimestre de este año, los niveles de contaminación en la capital de Nuevo León alcanzaron picos alarmantes, con concentraciones de partículas PM2.5 que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La situación no solo se agrava por las condiciones climáticas extremas de la región, sino también por la falta de acciones contundentes para reducir las emisiones contaminantes.

Y es que Samuel García suelta el ataque al gobierno federal al calificar a la Refinería de Cadereyta como una “chimenea” de contaminación. Al mismo tiempo buscará el apoyo de la Federación para abordar el tema, pero la cuestión persiste: Descalifica lo que desconoce y pega para conseguir apoyo. Mientras juega a las vencidas, la salud de los regiomontanos la pone en riesgo.

El contraste y frivolidad de Samuel García se exacerba mientras disfruta de unas vacaciones en Disney World, las calles de Monterrey se congestionan con aire contaminado. Las redes sociales muestran imágenes del gobernador en el parque de diversiones, mientras su estado enfrenta una de las crisis ambientales más graves de su historia reciente. Esta desconexión entre lo que ocurre en la ciudad y las prioridades del gobernador refleja un problema más profundo: la falta de compromiso con una crisis que requiere una atención inmediata.

A esto, Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, señala que el gobierno federal ya colabora con la UNAM, y la secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, para realizar un estudio detallado sobre los contaminantes en Monterrey. Sin embargo, Sheinbaum también advierte que no todas las medidas tradicionales, como el Hoy No Circula, pueden aplicarse sin un diagnóstico claro. Mientras tanto, las acciones del gobierno de Samuel García siguen sin mostrar resultados concretos.

Los tropiezos del gobierno local son mayores, ya que el “impuesto verde” tampoco genera la transparencia necesaria. Aunque la recaudación se estima en miles de millones de pesos, no existe un reporte detallado sobre cómo utilizan esos fondos para combatir la contaminación. La opacidad sobre este tema genera desconfianza entre los ciudadanos.

A nivel local, las autoridades municipales toman medidas. Por ejemplo, el acuerdo implementado por la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, de Alfonso Martínez Muñoz, que restringe la circulación de camiones de carga en la Zona Metropolitana de Monterrey es un paso positivo. Sin embargo, estas acciones son insuficientes si no se complementan con políticas provenientes del gobierno estatal y que sean a largo plazo.

Monterrey no puede esperar más tiempo, y la salud de sus habitantes no debe ser sacrificada por una falta de acción decidida y a crisis se agrava en la ciudad.