Banner

El medio que cubre todo Coahuila

23 de abril de 2025
Opinión

Camino a Valinor

Camino a Valinor
  • febrero 6, 2025

El Casting de la Democracia

Por: José Inocencio Aguirre Willars

¡Hola! Muy buenos días, tardes o noches, dependiendo la hora en que me lean. 

Una entrevista de trabajo es un proceso formal utilizado por las empresas y organizaciones para evaluar a los candidatos que aspiran a ocupar un puesto específico. Durante la entrevista, el reclutador o empleador hace preguntas para conocer la experiencia laboral, habilidades técnicas, competencias personales y motivaciones del candidato. Esta reunión permite al entrevistador evaluar si el candidato se ajusta a la cultura de la empresa y puede desempeñar eficazmente las funciones del puesto. La preparación es crucial, ya que el candidato debe demostrar su conocimiento sobre la empresa y el sector, así como su idoneidad para el rol mediante ejemplos concretos de experiencias pasadas.

Por otro lado, un casting es un procedimiento comúnmente utilizado en la industria del entretenimiento para seleccionar actores, músicos, modelos o artistas para un determinado proyecto. Durante un casting, los participantes suelen mostrar sus habilidades artísticas a través de audiciones, pruebas de cámara o interpretaciones en vivo. El enfoque principal está en la capacidad del individuo para encajar en un personaje específico o representar una emoción o rol determinado, más que en su experiencia profesional previa.

Los procesos electorales en las democracias modernas se asemejan mucho más, desafortunadamente, a un casting que a una entrevista de trabajo. Las candidatas y los candidatos se presentan a la audición en las campañas políticas y buscan convencer a los electores que son los mejores intérpretes del papel que buscan obtener en el espacio en contienda.

El caso de Trump es un ejemplo muy claro de esto, el presidente es un experto en representar un papel que gran parte del electorado norteamericano busca como líder supremo en su país. En su papel, se presenta como un “bully”, un acosador que no le teme a nada ni a nadie, que defiende los intereses de su gente y es capaz de hacer lo que sea con tal de velar por su pueblo.

Durante estas últimas semanas, el “Bully” mayor del planeta estuvo amenazando a sus principales socios comerciales, México y Canadá, con imponer aranceles del 25% a todos los productos que llegaran provenientes de su territorio.

Una acción como esta tendría un impacto catastrófico para nuestro país, ya que la ventaja comparativa de poder ofrecer bienes de gran calidad a un costo mucho menor estaría desapareciendo y con esta ventaja desaparecerían también muchas empresas que generan cientos de miles de trabajo. Pero el costo en las tierras de nuestros vecinos del norte no sería menor, el aumento en los costos para quienes producen o comercian con productos mexicanos aumentaría prácticamente en la misma proporción, lo que implica que el costo final para el consumidor también sería mucho mayor.

Estados Unidos viene recuperándose de una recesión económica importante y el incremento en el consumo interno fue una de las principales razones, desincentivar este fenómeno sería una torpeza de magnitudes desproporcionadas para el gobierno norteamericano.

Teniendo esto en cuenta, Trump nunca tuvo como objetivo gravar las exportaciones de nuestro país, tampoco frenar el tráfico de fentanilo, su objetivo fue tener material para su espectáculo, tener elementos para poder interpretar su rol, poder decir que una vez más son respetados, que nos doblegaron y que estaremos alineados a lograr lo que se solicite desde la Casa Blanca. 

No nos equivoquemos, los objetivos de Trump presidente están muy alejados de ser los objetivos del Trump personaje. Esos objetivos son los que deberíamos estar analizando más a fondo.

Saludos a todas y a todos y por aquí nos vemos la próxima semana.