Mitos limitan denuncias de violencia familiar

Laura Estrada
La falta de conocimiento sobre lo que sí constituye un delito, como el abandono de hogar —que no está tipificado—, impide que muchas mujeres denuncien situaciones de violencia familiar, señaló Carmina Díaz, coordinadora del centro externo de la asociación civil Opciones Dignas. Explicó que estas creencias forman parte de la violencia institucional y de la normalización de la violencia en el entorno familiar.
Manifestó que las mujeres desconocen o han crecido con creencias sobre la permanencia en el hogar, por lo que desisten de denunciar la violencia pensando que van a enfrentar problemas legales al dejar el domicilio conyugal o llevándose a sus hijos, por lo que muchas mujeres permanecen junto a su agresor por temor, normalizando situaciones que las ponen en riesgo a ellas o a sus hijos
Expresó que otros de los mitos o creencias que regularmente se normaliza es la violencia sexual en tre parejas, por lo que muchas mujeres son obligadas por sus esposos a tener relaciones sexuales, lo cual sí es un delito de violación y este debe ser denunciado, así también cuando se trate de violencia física aunque en el momento de la denuncia no haya lesiones visibles.
Dijo que desafortunadamente estas creencias son parte de la violencia institucional, lo que revictimiza a las mujeres cuando enfrentan el prejuicio de quienes ejercen la protección legal, pues en ocasiones entre ellos también desconocen o normalizan la violencia argumentando que las mujeres permanecen al lado de su agresor porque les gusta que les peguen.
Hizo ver que la violencia siempre va en aumento, “puede ser que no te haya golpeado nunca, pero eso no implica que no lo vaya a hacer en algún momento”, por lo que es importante la denuncia ante cualquier tipo de agresión, física, psicológica, económica, sexual o patrimonial, entre otras, ya que es común que el maltratador ejerza la manipulación como una forma de control.