Banner

El medio que cubre todo Coahuila

15 de abril de 2025
Local

Piden detener trasvase de La Amistad

Piden detener trasvase de La Amistad
  • abril 15, 2025

Ricardo Ramírez

Tras el inicio del trasvase de agua hacia la presa Falcón por parte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), y ante el temor de que el nivel de la presa La Amistad descienda por debajo del 10 por ciento de su capacidad total, el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, emitió un comunicado solicitando la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para que se priorice el consumo humano del vital líquido.

En el comunicado, las autoridades municipales expresaron su preocupación por el trasvase de agua, derivado de las presiones políticas y económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como de los compromisos asumidos por México en el marco del Tratado de Aguas de 1944.

Se solicita la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para detener las extracciones y priorizar el consumo humano por encima de cualquier otro uso. Asimismo, se exige la instalación de una mesa interinstitucional con representantes de dependencias capaces de tomar decisiones sobre el uso responsable del vital líquido y su preservación.

Desde 2024, la Presa de la Amistad ha mantenido un nivel entre el 12% y el 16% de su capacidad total. Sin embargo, con la extracción actual de más de 120 metros cúbicos de agua por segundo —que se prevé continúe hasta el 23 de abril—, el nivel podría descender por debajo del 10%, marcando un nuevo récord histórico y, sobre todo, poniendo en peligro el suministro de agua para las ciudades fronterizas.

De manera extraoficial, ha trascendido que el agua que se encuentra en movimiento hacia la presa Falcón será utilizada por productores agrícolas del estado de Texas, quienes solicitaron la intervención de las autoridades estadounidenses para obtener el líquido ante la sequía prolongada que enfrentan, al igual que el estado de Coahuila.

Sin embargo, esto pondría en riesgo el suministro para las ciudades fronterizas, así como para los productores agrícolas y ganaderos de Tamaulipas y Nuevo León, quienes dependen del agua de esta presa.

Históricamente, se acordó dividir el agua almacenada en una proporción de 70%-30% a favor de Estados Unidos, ya que la presa La Amistad es alimentada por tres ríos provenientes de territorio estadounidense, mientras que del lado mexicano solo recibe aportes del Río Bravo. No obstante, nunca se había extraído tal cantidad de agua, y las autoridades de ambos países siempre habían procurado racionar el uso del vital líquido.

EL AGUA DE LOS COAHUILENSES Y LOS MEXICANOS ES PRIORITARIA

Ante esta situación, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó que su administración se solidariza al cien por ciento con el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, para proteger el agua de los coahuilenses y los mexicanos.

“He estado hablando con el presidente Municipal de Acuña, ellos emitieron un pronunciamiento sobre esta operación de sacarle más agua a la presa, de lo que normalmente se le saca, y no ponga en riesgo el agua de los habitantes de Acuña y el agua de los habitantes de Piedras Negras”, señaló.

Agregó que está de acuerdo con el alcalde de Acuña en el llamado que hace a proteger el agua para los habitantes de la región norte, y buscar alternativas razonables en este tema, por lo cual ya está en contacto con la Conagua y la Secretaría de Agricultura, además de buscar una reunión con la Secretaría de Gobernación.

“Lo más importante es que la gente tenga agua; no hay nada más importante que la gente de Acuña, la gente de Piedras Negras y los municipios cercanos tengan agua, y que los mexicanos tengamos agua para el consumo humano”, enfatizó.

 

Reportan persona desaparecida

Ante el incremento en el nivel del río Bravo tras el trasvase que realiza la CILA, autoridades reportaron la desaparición de una persona arrastrada por la corriente. Carlos Flores Diego, director de Protección Civil, exhortó a la población a no ingresar al río bajo ningún motivo.
La persona desaparecida en las aguas del Río Bravo fue identificada como Joel Arredondo Moreno, según confirmaron amigos y familiares. Relataron que salió a caminar por los márgenes del río y, aunque no precisaron el momento exacto en que cayó al agua, mencionaron que vieron cómo era arrastrado por la fuerte corriente.