Hasta 7 años de cárcel a incendiarios

Raúl R. de Santiago
La diputada Luz Elena Morales, en representación del Grupo Parlamentario Alianza Coahuila, presentó una iniciativa para reforzar el marco legal en torno a los incendios dolosos, proponiendo un aumento en las penas de prisión en zonas urbanas, de 2 a 6 años, y forestales de 3 a 7 años.
Durante su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno en el Congreso, explicó que la propuesta tiene como finalidad que este delito pueda ser perseguido de oficio, ya que actualmente requiere de una denuncia para que se proceda legalmente.
“La iniciativa viene a complementar justamente para que el delito sea perseguido de oficio, porque actualmente todo tema de incendio requiere una denuncia. Entonces, se está proponiendo que puedan ser perseguidos de oficio todos aquellos incendios dolosos, dejando a un lado el tema culposo”, señaló.
En el caso de los incendios urbanos, Morales detalló que se está planteando la creación de un nuevo tipo penal autónomo, con una penalidad de dos a seis años de prisión. Esta disposición aplicaría para quienes provoquen incendios tanto en la vía pública como en propiedades privadas, en casos donde no se cuente con los permisos correspondientes o se generen distintos tipos de daños.
“Existen agravantes también, cuando se ha provocado por beneficiarse económicamente. Luego algunos traen ahí seguros, entonces el tema de que cuando sea por un beneficio económico la provocación de este incendio tendrá que ser un agravante cuando cause otros daños materiales”, mencionó la diputada.
Respecto a los incendios forestales, se propuso un aumento en la pena actual, que va de dos a seis años, para pasar a un rango de tres a siete años.
“Es una manera que desde el Congreso y las y los diputados de la Alianza Coahuila queremos trabajar en materia del medio ambiente con estas acciones y más acciones que estaremos desarrollando en la legislación”, concluyo.