Avanzará Ports to Plains a través del esquema de APP

RAÚL ROCHA
El Corredor Económico del Norte donde se encuentra el proyecto Ports to Plains con la construcción de libramientos en Coahuila se realizará bajo el esquema de la Asociación Pública Privada dijo Gerardo Berlanga, Secretario de Inversión Pública Productiva.
Agregó que una parte se construirá por intervención de la APP y otra a través de peaje en un proyecto que es primordial para el gobernador.
“(Costará) Arriba de 2 mil millones de pesos desde el Chuy María Ramón terminarlo para llegar a Acuña, el de Morelos-Zaragoza que son 21 kilómetros, lo que es Sabinas. Agujita, el libramiento para ya no pasar por estos centros poblacionales, el de San Buena, Nadadores, Abasolo, Rodríguez son otros 25 kilómetros, así en total son aproximadamente 70 kilómetros de libramientos en global algunos si son a través de PEAJE y otros son a través de APP directamente con pago del Impuesto Sobre Nómina”, señaló.
“El gobernador, su proyecto toral o su legado pues son el libramiento de la carretera federal 30 y la 57 hasta llegar a Piedras Negras y los libramientos sobre la carretera 29 para llegar a Acuña”, señaló.
Agregó que Coahuila no tiene ejes carreteros consolidados salvo la carretera 40 que viene de Mazatlán, toca lo que es la Laguna de Coahuila, Torreón pasa Saltillo y luego se va hasta Reynosa.
Pero ya de Saltillo a Monclova y Piedras Negras y de la Laguna por Cuatro Ciénegas hacia Monclova y Piedras Negras y Acuña que son los puertos no son ejes consolidados.
“Porque entras con las carreteras federales a los centros poblacionales por calles angostas pasas en frente de la presidencia de hospitales y escuelas y eso te ahuyenta la inversión extranjera porque no cumples con la norma de la carretera que acepte el tráfico pesado”, señaló.