Dobleces

Masari tumor financiero
Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Los escándalos financieros recientes, detonados desde Estados Unidos, contra instituciones mexicanas, arrastran a Masari Casa de Bolsa. Los nexos de Manuel Herrejón con CIBanco, levantó una serie de suspicacias más allá de lo interno, incluso, entre los entes reguladores del sector, el principal, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La sacudida que provocó la Red de Control de Delitos Financieros (FINCEN, por sus siglas en inglés) ha puesto bajo la lupa a esta firma. Y es que el desembarco de directivos con pasado en la estructura de CIBanco, entre ellos, Manuel Herrejón, encendió las alertas, en especial, por la cartera de clientes que arrastraron consigo.
Desde 2023, Herrejón Suárez se encuentra en sociedad con Masari, ya que a través de Canario Montgomery Burns firma de la que tiene 99% de acciones pudo entrar al negocio bursátil. Con ello entró con un capital de 130 millones de pesos, al capital social de Masari. Por ello es que su presencia actual es un foco de alerta para el mercado bursátil.
Y es que la existencia del contrato de Fideicomiso Irrevocable de Administración e Inversión número 13, celebrado por Canario Montgomery Burns, con Masari Casa de Bolsa, data desde el 2 de febrero de 2023.
El movimiento de la oficina perteneciente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que dirige Andrea Gacki, busca identificar a los responsables detrás de las redes de lavado que aprovechan vacíos regulatorios, conexiones personales o institucionales para mantenerse activos. Masari no está exenta de una posible investigación. En este momento,
Masari Casa de Bolsa entra en ese mapa, las consecuencias la llevarían a restricciones operativas, pérdida de confianza y exposición internacional, tal y como ocurrió con las tres entidades financieras actualmente bajo investigación. En especial, cuando la firma había manifestado su intención de operar como institución de banca múltiple.
En este contexto, ponerse en la sombra de las autoridades estadounidenses no es una opción viable, sobre todo si se comprueba que clientes o flujos vinculados a las operaciones bajo investigación encontraron refugio en Masari. En este momento, en el contexto binacional hay más sospechas que certezas.
Y es que esta institución bursátil tiene muchas ligas internacionales y eso despierta suspicacias. La detención de Oscar Herrejón Caballero, en diciembre de 2024, padre de Manuel Herrejón Suárez, por parte de la Interpol, en Italia, sacó a flote una serie de intereses político-financieros en los que quedan en medio, los conflictos de Masari.
La turbulencia provocó que la familia Herrejón atrajera de nuevo los reflectores, no solo por el historial profesional de Manuel, sino la figura de su padre, Óscar Herrejón, quien enfrenta acusaciones en el Estado de México y fue detenido el año pasado en Italia por el delito de violación en contra de una colaboradora.