Banner

El medio que cubre todo Coahuila

16 de julio de 2025
Opinión

Trizas y trazos

Trizas y trazos
  • julio 16, 2025

Una llamada a la acción

Antonio Zamora

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, la emisión sin tregua de dióxido de carbono y el aumento de la temperatura en el planeta está provocando un cambio muy profundo en el clima…

Una investigación realizada en Viena por distintas universidades a nivel mundial ha pronosticado que la generación nacida entre 2015 y 2020 sufrirá de más desastres naturales debido a los efectos del cambio climático…

Entre los principales cambios que pueden afectar a las futuras generaciones están las apariciones de más olas de calor, sequías más frecuentes e inundaciones a nivel mundial…

Es una llamada a la acción. Necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero drásticamente para asegurar el futuro de las nuevas generaciones y contamos con los medios necesarios para hacerlo», asegura Wim Thiery, integrante del estudio en Viena…

Bajo el nombre ‘Desigualdades intergeneracionales en la exposición a los extremos climáticos’, se busca concientizar a la población sobre los efectos que el cambio climático puede provocar en las generaciones futuras, así como combinar distintas disciplinas como la ciencia climática y la estadística…

La investigación duró aproximadamente un año y medio en donde se recabaron datos sobre la exposición en vida a catástrofes naturales en distintas generaciones, las cuales fueron elegidas entre 1960 y 2020 y en distintos lugares del mundo…

El equipo realizó simulaciones con estadística en función del país y año de nacimiento estableciendo un aumento en la temperatura global similar al que se ha sufrido en los últimos años.

Lo que hicimos fue considerar muchos escenarios de futuro para el calentamiento global, con aumentos de entre 1 y 3.5 grados hasta final de siglo», detalla Thiery.

Las distintas simulaciones arrojaron los siguientes escenarios en base al cambio en la temperatura, así como en las distintas regiones del mundo:

Con un aumento de 3 grados a la temperatura global, las niñas y niños nacidos en 2015 podrán experimentar de hasta 36 olas de calor al año…

En comparación a una persona nacida en 1960, y en caso que se incremente a 3.5 grados la temperatura global, pueden ocurrir hasta 44.

Los jóvenes y niños nacidos en países con menor nivel de ingresos sufrirán el mayor aumento de fenómenos climáticos extremos. Las zonas en desarrollo serán las grandes afectadas», advierte el investigador.

Y los fenómenos meteorológicos ya los empezamos a ver en Coahuila con tremendos aguaceros que hacen crecer las corrientes en ríos y arroyos…

Así que aguas a tener cuidado y tratar de cambiar las rutinas para dar la oportunidad al planeta de tener “alivio” …

Nos leemos mañana.