Banner

El medio que cubre todo Coahuila

5 de febrero de 2025
Close
Economía

Bonos soberanos de Argentina mantienen mejoras con ojos puestos en reestructuración deuda

Bonos soberanos de Argentina mantienen mejoras con ojos puestos en reestructuración deuda
  • junio 4, 2020

BUENOS AIRES, 4 jun (Reuters) – Los bonos soberanos de Argentina operaban nuevamente con mejoras el jueves a la espera de señales positivas sobre la marcha de una millonaria reestructuración de deuda soberana, dijeron operadores.

Argentina, que extendió hasta el 12 de junio el plazo para lograr un acuerdo con sus acreedores para la reestructuración de una deuda pública de 65.000 millones de dólares, mantiene conversaciones con los principales grupos de acreedores para alcanzar un acuerdo.

“La plaza local se sigue moviendo en función de expectativas o del humor del mercado en relación a la posibilidad de un acuerdo en el corto plazo, y según cuán cerca consideren que estén las distintas posiciones”, dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones.

Añadió que “la opinión que pareciera generalizada es que hay una alta probabilidad de llegar a un entendimiento en las próximas semanas, aunque para lograrlo sería necesaria una mejora significativa en los términos de la oferta oficial”.

Array

* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local operaban con una leve mejora promedio del 0,2%, mientras que el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía 32 unidades a 2.513 puntos básicos a las 12.15 hora local (15.15 GMT).

* El índice S&P Merval caía un 0,61%, a 43.585,42 puntos, ante esperadas toma de utilidades luego de acumular un alza superior al 15% en las anteriores tres sesiones de negocios.

* El peso interbancario mantenía una depreciación diaria del 0,13% regulada por el banco central a un renovado nivel mínimo histórico de 68,89/68,90 unidades por dólar.

* En la víspera, la entidad monetaria compró unos 20 millones de dólares luego de que el viernes se implementaran nuevas medidas cambiarias.

* La entidad monetaria dijo que estudiará perfeccionamientos de la nueva norma si en el transcurso de las operaciones el sector productivo detecta inconvenientes que no responden al propósito.

* Las nuevas medidas fueron la respuesta a un salto inédito en la demanda de dólares para importaciones, que no se correspondía con el incremento en la entrada de bienes al país.

* Por su parte, el peso en el segmento informal se negociaba en promedio a 123 unidades por dólar en un contexto limitado de operaciones de importancia, dijeron operadores.

* La operatoria del denominado ‘contado con liquidación’, que sirve para obtener dólares mediante negocios con activos, se ubicaba en torno a los 114,5 pesos por dólar.

Array

(Reporte de Walter Bianchi,; Editado por Jorge Otaola)