Banner

El medio que cubre todo Coahuila

22 de abril de 2025
Uncategorized

Moody´s ajusta a 1.0 por ciento estimación de crecimiento de México

Moody´s ajusta a 1.0 por ciento estimación de crecimiento de México
  • febrero 4, 2020

México, 4 Feb (Notimex).- La agencia calificadora Moody´s recortó su expectativa de crecimiento de la economía de México, al pasar de 1.3 a 1.0 por ciento para este 2020.

Consideró que los riesgos a la baja para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) han aumentado, después del desempeño de la economía mostrado a lo largo de 2019, cuando se contrajo 0.1 por ciento.

Esto después de tener un expansión de 2.1 por ciento en 2018, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Aunque históricamente, la actividad económica (y la inversión) tienden a debilitarse en el primer año de una nueva administración, la recesión del año pasado fue particularmente pronunciado.

“Según el desempeño del año pasado, creemos que los riesgos a la baja para el crecimiento han aumentado. Aún así, proyectamos un crecimiento real del PIB de aproximadamente 1.0 por ciento en 2020”, expuso en su reporte.

La calificadora apuntó que el entorno externo relativamente desafiante y una política monetaria interna restrictiva han contribuido a la desaceleración económica, empero, el factor clave fue la reacción adversa de los inversionistas a los mensajes de políticas mixtas y temor a cambios fundamentales en la regulación y entornos fiscales, particularmente en el sector energético.

Y de persistir el sentimiento comercial negativo y la inversión privada continúa con un rendimiento inferior, indicó, los ingresos del gobierno podrían “quedarse cortos” y afectar el resultado fiscal, porque el presupuesto de este año se basó en un crecimiento estimado de 2.0 por ciento.

Para alcanzar un crecimiento económico de 1.0 por ciento en este 2020, consideró necesario tener un consumo privado relativamente estable (que hasta ahora se ha beneficiado de salarios reales más altos dados los niveles de empleo), una reversión del sentimiento comercial negativo y un mayor gasto del gobierno.

Moody´s confió en que las autoridades mexicanas superen los desafíos administrativos y mejoren la ejecución presupuestaria, y añadió que la confianza empresarial puede recuperarse con la llegada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque la inversión será limitada.

“La confianza empresarial puede recuperarse ahora que la firma del T-MEC está casi completo, (pero) creemos que su potencial para impulsar materialmente la inversión es relativamente limitado, porque los participantes del mercado ya habían contado con la aprobación del (pacto comercial)”, concluyó.

-Fin de nota-

NTX/CTS/RMN