Brent amplía caída debido a que cuarentena por coronavirus golpea la demanda

Por Shadia Nasralla
LONDRES, 23 mar (Reuters) – Los precios del crudo Brent caían el lunes presionados por una menor demanda, debido a que la actividad de los sectores de viajes e industrial se contrajo en todo el mundo en un esfuerzo por frenar la propagación del coronavirus.
* Los futuros del Brent caían 35 centavos, o un 1,3%, a 26,63 dólares por barril a las 1223 GMT. Los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos borraron sus pérdidas iniciales y ganaban 84 centavos, o un 3,7%, a 23,47 dólares por barril, habiendo cedido 2 puntos porcentuales más que el Brent en lo que va del año.
* La destrucción de la demanda causada por la pandemia del coronavirus ocurre mientras el mercado lidia con una inesperada guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita, luego del colapso de la alianza OPEP+, lo que ha inundado al mercado con suministros.
* El exceso de oferta es tan extremo que los reguladores en Texas consideraron frenar la producción allí por primera vez en casi 50 años. Estados Unidos planea enviar un representante especial a Arabia Saudita para trabajar con el reino en la estabilización del mercado petrolero mundial, dijeron el viernes funcionarios estadounidenses.
* El diferencial a seis meses de los futuros del Brent alcanzó su mayor descuento desde 2009 en cerca de 9 dólares, una estructura de contango que refleja el actual exceso de suministros.
* Los precios del petróleo han registrado cuatro semanas consecutiva de pérdidas y se han hundido más de un 60% desde comienzos de año. Los precios de otras materias primas, del carbón al cobre, también han sido golpeados por la crisis del coronavirus, mientras que los mercados de bonos y acciones están en territorio rara vez explorado.
* “Frente a este sombrío panorama, la espiral descendente en los precios del petróleo está a punto de continuar y podría llegar a cerca de la quincena. En pocas palabras, la búsqueda de un precio mínimo no ha terminado”, dijeron analistas de PVM en una nota.
* El coronavirus, que ha infectado a más de 325.000 personas y causado la muerte de más de 14.000 en todo el mundo, ha interrumpido los negocios, los viajes y la vida cotidiana.
Array
(Reporte adicional de Aaron Sheldrick en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa)