Actor de “La bandida” celebra historias que exponen el cambio social

Por Verónica Pérez Raigosa
México, 30 Ene (Notimex).- El actor Ariel López Padilla celebra que cada vez más historias mexicanas como La bandida sean volteadas a ver y sirvan para analizar y conocer el proceso de trasformación social de México, desde todas sus aristas.
Opinó que series como La bandida que se ubican en el período revolucionario abren también la puerta para mostrar el rol de la mujer y como ésta ha ganado su lugar en todas las trincheras, apuntó el actor en entrevista con Notimex.
“Hablamos de mujeres que se empoderan y que tienen un despertar, todo ello desde el personaje de Graciela Olmos, quien defendió su género y sus derechos”, dijo López Padilla quien se muestra orgullosa de ser parte de esta serie de época protagonizada por Sandra Echeverría.
La bandida es una historia que ayuda a entender el presente, además de que es trama muy rica en todos sentidos. Agregó que su personaje del Doctor Ávila también es pieza clave para mostrar la mentalidad conservadora que imperaba en la época.
“El Doctor Ávila cambia cuando se enamora de una religiosa, pero está en un dilema, no sólo porque está comprometido sino porque la mujer de sus pensamientos es una religiosa y no saben ambos qué hacer”, mencionó.
A esta temática se suma que López Padilla tuvo que subir algunos kilos de peso para poder tener el porte y la musculatura de los hombres de la época, que no eran tal esbeltos como los de hoy en día.
“Simplemente esta serie nos permite analizar muchas cosas de nuestro México y la doble moral que desde siempre se maneja”, apuntó el actor de telenovelas como Corazón salvaje, Pecados ajenos, Gata salvaje, Los Rey, entre otras.
La bandida se centra en la vida de Graciela Olmos, una de las mujeres más influyentes de los años 20 y 30 que se dedicó a traficar alcohol y abrió uno de los primeros burdeles en la Ciudad de México.
-Fin de nota-
NTX/GIR/MMH