Trizas y trazos

<p class=”p1″>Cosas importantes</p>
<p class=”p1″>Por Antonio Zamora</p>
<p class=”p1″>En serio que hay cosas más importantes por hacer que pelear con Donald Trump porque eso hace olvidar acciones como el manejo de recursos para los estados y las universidades (por citar dos ejemplos) …</p>
<p class=”p1″>La renuncia del Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O ocurrió por no estar de acuerdo en algunos asuntillos como la llegada del ex director de PEMEX a quien mandan a administrar cosas que no entiende…</p>
<p class=”p1″>Ramírez de la O, tampoco estuvo de acuerdo en lo que se pretende hacer con los recursos del Infonavit, (Ley del Infonavit) esto entre otras cosillas…</p>
<p class=”p1″>Y así, mientras continua la pelea con el señor Donald, las universidades del país no saben el monto a recibir para el ejercicio del presente año…</p>
<p class=”p1″>Definitivamente mientras sigan “ganchados” quienes deciden, se tarda el nombramiento del titular de la Subsecretaría de Educación que es el encargado de ver los menesteres de los dineros que corresponden a los encargados de la educación superior en México…</p>
<p class=”p1″>Oséase que de seguir sin firmarse el convenio correspondiente para ministrar recursos a las universidades éstas seguirán recibiendo igual que el año pasado…</p>
<p class=”p1″>En la Universidad Autónoma de Coahuila, el rector Octavio Pimentel, ha sabido manejar el poco recurso que le llega y cuenta con apoyo irrestricto del gobernador Manolo Jiménez, como sucedió el mes pasado…</p>
<p class=”p1″>Por lo visto habrá necesidad de esperar terminen de agarrarse del chongo quienes desean poner a su incondicional como Subsecretario de Educación…</p>
<p class=”p1″>Este hecho implica a las universidades del país cuya situación económica es difícil de subsanar…</p>
<p class=”p1″>Dicho en otras palabras, al no haber una definición a la política de las máximas casas de estudio la situación se tonas mucho más difíciles para esos centros de estudio…</p>
<p class=”p1″>Debido a la situación actual donde no se atienden los problemas fundamentales para el desarrollo del país…</p>
<p class=”p1″>Dícese, por ejemplo, que las Universidades recibirían, cuando se termine el pleito de los que luchan por la Subsecretaría de Educación, solamente cuatro por ciento de incremento…</p>
<p class=”p1″>Esto si bien les va…</p>
<p class=”p1″>Y aunque no es Inés por ahí mero es…</p>
<p class=”p1″>En Monclova, el alcalde Carlos Villarreal inició un programa de bacheo con lo que se empezó a ver cambios en calles dañadas…</p>
<p class=”p1″>Por cierto, el jefe de la comuna rifará un carro último modelo entre quienes paguen el impuesto predial…</p>
<p class=”p1″>En Saltillo, Javier Díaz presentó el chat “Saltillo Fácil” donde se podrán realizar reportes sobre baches, luminarias, limpieza, control canino y seguridad por WhatsApp…</p>
<p class=”p1″>La capital de Coahuila se convierte en el primer municipio del país en la que se puede pagar el predial a través de esa aplicación…</p>
<p class=”p1″>De esa manera, Javier cumple compromiso de facilitar a la ciudadanía el acceso a servicios municipales…</p>
<p class=”p1″>En otro orden de ideas, en lo que se refiere desarrollo económico se inició 2025 al cien con el arranque de operaciones de la empresa Copeland Compresores…</p>
<p class=”p1″>La inversión fue de 425 millones de pesos y más de mil nuevas fuentes de empleo…</p>
<p class=”p1″>“En equipo con la iniciativa privada seguimos fortaleciendo la economía de Coahuila”, afirmó el gobernador Manolo Jiménez…</p>
<p class=”p1″>Nos leemos mañana.</p>