Banner

El medio que cubre todo Coahuila

25 de abril de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • abril 25, 2025

El gobierno de México le tiene miedo a los cárteles

Rubén Aguilar Valenzuela

 

El pasado 15 de abril el presidente Donald Trump dijo en una entrevista en la división en español de la cadena Fox News que “el gobierno de México le tiene mucho, mucho, miedo a los cárteles” y añadió que estos “controlan grandes zonas de México. Y no quiero estar diciendo esto porque me llevo muy bien con la presidenta”.

 

Ese mismo día, el Departamento de Estado publicó un boletín que anunciaba una recompensa de 5 millones de dólares a quien diera información para la captura de Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, y 3 millones de dólares por José Alfredo Hurtado Olascoaga, La Fresa.

 

Estos hermanos, a quienes se identifica como líderes del grupo criminal La Familia Michoacana, están acusados de tráfico de drogas en Estados Unidos de manera particular en los estados de Florida y Georgia.

 

Hay una relación directa entre la declaración de Trump y el anuncio del Departamento de Estado. Son expresión de la nueva estrategia de seguridad del gobierno estadounidenses. En la misma entrevista Trump dijo que “queremos ayudar a México porque no se puede gobernar un país así. Los cárteles han hecho una fortuna”.

 

Las declaraciones de Trump y el que se ofrezca dinero por la captura de dos líderes de grupos criminales es un claro mensaje a la presidenta Sheinbaum Pardo. Le está diciendo no tengan miedo y hagan su trabajo y le señala a qué líderes criminales quiere ahora le entregue después de la lista de los 29 criminales en las cárceles mexicanas que solicitaron y ella les entregó.

 

De parte de Estados Unidos ofrecer dinero por información que lleve a la captura de criminales no es algo nuevo, pero si lo es que el cártel La Familia Michoacana ahora está catalogada como Organización Terrorista Extranjera (FTO), por sus siglas en inglés.

 

Esta es la primera vez que bajo el Programa de Recompensas de Narcotráfico (NRP), por sus siglas en inglés, que se ofrece dinero por información de criminales de una FTO. La DEA estima que el cártel de La Familia Michoacana, cada año, ha introducido a Estados Unidos 36 toneladas métricas de anfetaminas, 12 toneladas métricas de heroína y 12 toneladas métricas de cocaína.

 

El nombre de la familia Hurtado Olascoaga y sus integrantes no han estado presentes en la prensa nacional, la oferta del Departamento de Estado da cuenta del trabajo de investigación que realizan las autoridades de Estados Unidos a través de sus agencias enfocadas en temas de seguridad. Su conocimiento es mayor al de las autoridades mexicanas.

 

Las declaraciones del presidente Trump sobre el miedo de las autoridades mexicanas para enfrentar los grupos criminales, su oferta de ayuda al gobierno de Sheinbaum Pardo, la recompensa del Departamento de Estado por información que lleve a la detención de los criminales de La Familia Michoacana son, entre otras, expresiones de su nueva política de seguridad y un mensaje al gobierno de México, de que la debe tomar en cuenta.

 

@RubenAguilar