Banner

El medio que cubre todo Coahuila

4 de febrero de 2025
Opinión

Trizas y trazos

Trizas y trazos
  • febrero 4, 2025

Cuando México se divide, Estados Unidos gana

Por Antonio Zamora

La regidora Yasmín Asís Flores ya dio color o…mejor dicho, cambió de color al abstenerse de votar las cuentas públicas de la administración de Roberto Piña que dejó una reverendo “margallate”…

En junta de cabildo donde hasta los opositores (Morena y PT) votaron en contra de las cuentas públicas del susodicho, Asís Flores no levantó la mano a favor pero tampoco en contra…

De buenas que en el Ayuntamiento fronterense ya se dieron cuenta de qué lado “masca la iguana”…

Por otro lado, así o más sencillo, dos puntos y aparte:

En 1836 la población norteamericana que habitaba Texas proclamó su independencia…

Santana no la reconoció y por ello se fue a pelear contra los texanos, les gana en una batalla y pierde en otra…

Se llevan a Santana a Estados Unidos, lo obligan a firmar la paz y bueno, Texas se convierte en la República de Texas en 1836 y lo fue durante nueve años hasta 1845…

México nunca reconoció realmente la independencia de Texas y en 1845, Texas solicitó a Estados Unidos ser anexada a la Unión…

Y claro que el vecino país del norte recibió a Texas, México que no lo aceptaba, la Independencia del ahora estado, asume que le están arrebatando territorio…

Un poco sí, pero además había un tema, dos puntos y seguido: México decía que la frontera llegaba hasta el río Nueces, 200 kilómetros más al norte que el río Bravo…

Y, bueno, total que los norteamericanos de manera muy provocadora empezaron a construir un fuerte y a llevar soldados a esta zona fronteriza que dicen no estaba claro de quién era…

Hubo una pequeña escaramuza y en Estados Unidos dijeron “sangre norteamericana ha sido derramada en suelo norteamericano” y le declararon la guerra la guerra a México…

Esa guerra empezó por el norte, hay una batalla en Monterrey, la batalla de la Angostura, pero finalmente el coronel Winfield Scott desembarca en Veracruz, desde donde se dirigió a la ciudad de México, ahí la famosa batalla de Molinos del Rey, la batalla de Chapultepec…

Lo anterior es el contexto de los niños héroes…

Pero el 13 de septiembre de 1847, los gringos ganan la batalla de Chapultepec y al día siguiente están en Zócalo capitalino su bandera ondeando en el Palacio Nacional y estuvo ahí desde septiembre del citado año hasta febrero de 1848 cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, ese en el que se pierde el territorio del norte…

Cierto que hay muchas cosas que escribir al respecto sobre la guerra de Chapultepec, pero hay una en especial, dos puntos y aparte:

“México tenía cinco veces más soldados que los Estados Unidos” …

¿Por qué se perdió una guerra que además se luchó en México, con nuestros recursos, con nuestra gente y con cinco veces más soldados?

La respuesta parece difícil, pero no, otros dos y aparte: resulta igual que hoy todos los mexicanos estábamos demasiado ocupados rompiéndonos la madre entre nosotros y ni siquiera la invasión extranjera nos logró unir…

Y así seguimos 200 años después…

Por otro lado, en San Antonio, Texas, hubo una reunión clave para agilizar la reapertura de la frontera y facilitar la exportación de ganado coahuilense…

Cabe señalar que el gobernador Manolo Jiménez Salinas giró instrucciones a la Secretaría de Desarrollo Rural para agilizar y suceda…

Para el Secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, el trabajo coordinado entre sectores público y privado es fundamental para conseguir la certificación del ganado… 

Nos leemos mañana.