Paralaje

¡Buena suerte!
Hugo Díaz Aguilera
La situación que actualmente viven los productores de ganado bovino en Coahuila es una circunstancia por demás preocupante. Si bien es cierto que no en todos los estados de la República Mexicana esta problemática flagela de manera contundente la economía, lo cierto es que a algunos estados les pega más que a otros.
Tratándose de Coahuila, que es una de las entidades con exportación de ganado hacia la Unión Americana, y particularmente la región Carbonífera, con las condiciones que reinan en la industria del carbón, el cierre a la exportación de ganado hacia Estados Unidos es verdaderamente asfixiante.
Según datos del Inegi, desde mediados de 2022, nuestro estado se ha distinguido en el top 5 de las entidades con mayores utilidades producto de las exportaciones en distintos ramos.
De acuerdo con declaraciones del entonces gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, puntualizaba algunos factores que permitían a Coahuila no sólo lo anterior, sino además aportar un 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, tales como la cercanía con los Estados Unidos y las condiciones de seguridad.
Es claro que la vecindad con el país de las barras y las estrellas no nos será retirada; lo que sí se nos puede arrebatar es la seguridad.
Es por ello que, después de Riquelme, Manolo Jiménez no sólo ha mantenido los estándares de seguridad en el estado, sino que además los ha incrementado.
En materia de sanidad animal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, con Chuma Montemayor al timón y por instrucciones de Manolo Jiménez, la tarea se viene realizando no solo de manera adecuada sino además eficiente, de tal manera que esperábamos una notificación de la par de la Senasica en la unión americana para restablecer la exportación de ganado desde Coahuila.
Sin embargo, la flexibilidad y la corrupción en la frontera sur de México permitieron el paso del llamado “huachicol ganadero”, como se conoce a los hatos ganaderos que cruzaron la frontera sur sin ser inspeccionados de manera correcta y que, a la postre, se les considera los causantes de la proliferación del gusano barrenador y el cierre a las exportaciones hacia Estados Unidos.
Es verdaderamente irritante que, por la pereza e importapoquismo de unos cuantos, hoy se encuentren en standby miles de cabezas de ganado bovino que no pueden ser comercializadas en la Unión Americana y, con ello, la parálisis financiera en muchos de los productores ganaderos que venían cumpliendo a pie juntillas las indicaciones de las autoridades en el ramo para mantener vigente la industria.
Hoy estará una delegación mexicana encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en México, Julio Verdegué, acompañado por distintas autoridades y demás personas directamente involucradas en el tema, como Jesús Montemayor Garza, para poder convencer a Washington de la efectividad en el programa de regionalización, contención y erradicación del gusano que prevé una barrera de contención de ganado y poder reabrir las puertas para la exportación por Coahuila.