¡Muy vivos, Morenos!

Pedro Fuentes
Mucho se ha hablado de la posibilidad de que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pueda ganar la gubernatura en Coahuila.
Es posible pero depende de varios factores, principalmente de algo que no han tenido en los últimos meses: unidad y organización de todos los grupos que lo integran, sus simpatizantes, militantes y activistas.
Por eso no es tarea fácil, pero tampoco imposible. Por lo pronto Morena ya inició un trabajo interno de comunicación en todo el estado y eso ya es un buen principio. Como decían los viejos sabios, lo están haciendo “para juntar flechitas”.
Sin embargo los priistas ya están encarrerados con su plan y han ido avanzando. Y es que los tricolores agarraron los micrófonos en la promoción política de quien claramente será su abanderado en la contienda: Manolo Jiménez.
Para el exalcalde de Saltillo el panorama se ve prometedor ya que se ha dedicado a dar recetas de buen gobierno y resultados a los alcaldes compañeros de su partido quienes apenas van llegando a tomar sus funciones y responsabilidades.
El PRI depende mucho de las acciones de estos nuevos presidentes municipales quienes se encuentran ocupados en designar a sus equipos de trabajo pero sobre todo enfocados en tratar de cumplirle a la ciudadanía los compromisos de campaña que adquirieron.
Es cierto, unos parecen estar trabajando más en los discursos y promesas, mientras otros ya pusieron manos a la obra con reuniones muy concretas, como es el caso de Torreón.
Volviendo a Morena. Es buena señal que el movimiento político del presidente en Coahuila haga sus ejercicios de introspección y avance a una nueva forma de competencia. La búsqueda del triunfo debe ser su máxima prioridad.
Aquí aplica la vieja máxima priista: “primero el Proyecto y después el hombre”. No al revés.
Para tranquilidad de los “Morenos” la marca AMLO sigue generando buenos dividendos para el partido. El último proceso electoral así lo demostró.
En el caso de Coahuila este “arrastre” lopezobradorista tendría que afianzarse con la elección del candidato adecuado que brinda orden y disciplina al proceso. Es fecha que en el estado aún no hay designado, todo ha sido mediático o de voluntades dirigidas.
Aún y con eso diversos medios de comunicación y quienes abrevan en la política electoral hablan de la posibilidad de varios personajes que podrían asumir esa candidatura. Se mencionan a algunos que aquí reproducimos en estricto orden alfabético: Tania Flores, alcaldesa de Múzquiz; Armando Guadiana, senador; Javier Guerrero, funcionario del IMSS; Ricardo Mejía, subsecretario de seguridad y Luis Fernando Salazar, delegado de Morena en Quintana Roo.
Es de conocimiento público que la decisión final será de “Ya Saben Quién”, por lo que se insiste en que Morena Coahuila lo que conviene es estar listo para competir con organización y con una estructura muy bien aceitada.
Los recientes resultados electorales en 15 estados deberían animarlos: Morena arrasó con 11; Acción Nacional se llevó 2; el PVEM otras 2 y Movimiento Ciudadano 1.
El avance del Norte es muy significativo pues se quedaron en el partido del presidente nada más y nada menos que Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, además de los estados ubicados más al sur de la frontera como Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit y Tlaxcala.
En Chihuahua y Querétaro se quedó el PAN, mientras que la alianza del PVEM y PT con San Luis Potosí.
¿El PRI? avanzó en diputaciones, pero hasta ahí.
El Coahuila la marca de Andrés Manuel López Obrador ya la tienen, ¿podrán capitalizarla con un buen perfil o se quedarán perdidos en sus luchas internas? Lo comprobaremos más pronto que temprano.