Banner

El medio que cubre todo Coahuila

3 de octubre de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • octubre 3, 2025

La presidenta en defensa de su mentor

Rubén Aguilar Valenzuela

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (2024-2030) utiliza cada vez más tiempo de sus comparecencias mañaneras, y también de sus discursos, para defender a su líder y mentor, el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), día con día salen más pruebas que lo relacionan con grupos del crimen organizado y cada vez hay más evidencias de su implicación en una basta red de corrupción que creció a su amparo.

Ella, ha decidido defenderlo contra viento y marea, aunque su acción no tenga efecto alguno y más bien abone en sentido contrario a lo que pretende. Cuando una y otra vez se tiene que decir que una persona es “íntegra”, por qué los demás no piensan eso, algo no está bien con esa persona y tampoco con quien la defiende.

El 11 de septiembre, la presidenta, al referirse a la red de huachicol fiscal que se organizó en la Secretaría de la Marina, mientras López Obrador era presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, dijo: “López Obrador es un hombre íntegro y eso lo sabe el pueblo de México. Toda esta crítica se cae por su propio peso”. Cosa que no ha sido así y todos los días, con más información, crecen las sospechas sobre el expresidente.

En Mérida, Yucatán, el 21 de septiembre afirmó que sólo “unos cuantos lo siguen calumniando” y eso porque le “tienen coraje”, pero “la verdad es una, nunca lo podrán calumniar porque él se quedó, no en monumentos, no en nombre de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”.

La presidenta en la mañanera del 11 de septiembre también dijo que la Marina y la FGR deben de investigar a fondo sobre quienes estuvieron involucrados en los hechos, sin importar quienes fueron, y también indagar a las empresas que participaron y añadió, por si hubiera dudas, que el secretario de la Marina y el de la Defensa “son personas íntegras y valientes” y “los dos muy patriotas”

¿Realmente la Marina y la FGR van a investigar a todos los mandos implicados? ¿También al secretario de la Marina y al comandante en jefe mientras ocurrieron esos delitos? Si no se hace, lo que dice la presidenta no deja de ser, como otros muchos de sus discursos, solo propaganda política, sin ningún efecto real.

También la presidenta aseguró que la investigación sobre el huachicol fiscal en la Marina inició en marzo de 2025 y por lo mismo no en el gobierno de López Obrador cuando comenzó el saqueo. No deja de llamar la atención que todo se hizo público dos días después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. ¿Solo coincidencia?

En el discurso del 16 de septiembre, el actual secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que la institución investiga los actos de corrupción y que “pase lo que pase, duela lo que duela, se trata de quien se trate porque el amor de un pueblo solo puede corresponderse con el mismo sentimiento”. Del discurso de la presidenta y del secretario se concluye que serán investigados el secretario de la Marina del gobierno anterior y también el comandante en jefe. No podría ser de otra manera.

 

@RubenAguilar