Banner

El medio que cubre todo Coahuila

3 de octubre de 2025
Opinión

Rio Babel

Rio Babel
  • octubre 3, 2025

Las Muertas

Luis Guillermo Hernández Aranda

Luis Estrada es uno de los mejores directores y guionistas mexicanos. Desde niño caminaba en los foros de cine, su padre el “Perro” Estrada también fue director. Luis no soñó con ser bombero, él siempre tuvo muy claro que su destino era contar historias en la pantalla grande.

Desde muy joven trabajó con directores de la talla de Felipe Cazals, Arturo Ripstein. La primera película que vi de Luis Estrada fue Bandidos y me sorprendió su capacidad para retratar el México revolucionario a partir de una banda de maleantes integrada por niños.

El éxito comercial y el reconocimiento llegó con la Ley de Herodes, película que retrataba la corrupción del sistema político donde el único partido que existía era el PRI. El gobierno buscó censurar la película y que no se estrenara hasta después de las elecciones del año 2000.

Finalmente, gracias a la presión de los medios comunicación fue estrenada y resultó todo un éxito. La crítica al sistema político siguió, ahora al sexenio de Vicente Fox con Un mundo maravilloso. Después llegaron La Dictadura Perfecta y El Infierno. Siempre con humor negro e ironía Luis Estrada supo retratar el México lleno de corrupción y violencia.

Hoy Luis Estrada me vuelve a sorprender con su adaptación de Las Muertas. Novela de Jorge Ibargüengoitia llevada al lenguaje cinematográfico a través de una serie producida por Netflix.

En palabras del escritor Rafael Pérez Gay: “La adaptación de Estrada no ha perdido un ápice de la crueldad, la maldad, el absurdo y la estructura narrativa que le dio Ibargüengoitia a los crímenes de las hermanas González Valenzuela, el caso de nota roja que cimbró a México en los años sesenta bajo el nombre de las Poquianchis”.

Es importante recordar que Las Poquianchis eran cuatro hermanas dedicadas a la prostitución y trata de mujeres y, según cifras oficiales, asesinaron a más de noventa personas, la mayoría sexoservidoras que trabajaban en sus burdeles. Se cree que muchas de las asesinadas fueron enterradas vivas.

Recientemente en una entrevista en el periódico El País, Luis Estrada dijo: “Creo que los problemas esenciales de México están enquistados en esta sociedad y que, efectivamente, cambian los rostros, cambian las promesas, cambia la clase política, ha habido unas supuestas alternancias, pero creo que no se ha dado realmente una transición completa. A lo mejor, claro, hay matices, sutilezas, pero la esencia, cuando tú hablas de una clase política, se mantiene muy poco fiable, corrupta, impune. Ibargüengoitia retrataba un país del PRI, pero la esencia de la desigualdad social, el abuso y la violencia siguen y Las muertas es un ejemplo de que estaba en nuestro ADN”.  Si usted aún no ve la serie hágalo. No se va a arrepentir.