Banner

El medio que cubre todo Coahuila

1 de agosto de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • agosto 1, 2025

Los conventos del siglo XVI, del primer semestre

Rubén Aguilar Valenzuela

En el primer semestre del año publiqué en Animal Político artículos sobre 9 conjuntos conventuales del siglo XVI y la primera universidad de América, que he visitado en República Dominicana, Panamá, Cuba, Ecuador, y Perú. Aquí hago un recuento. Las iglesias y conventos del siglo XVI son una de las más grandes expresiones de la arquitectura colonial española.

En el caso de estos diez conjuntos conventuales todos forman parte de las declaratorias como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, para el caso de Panamá del Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, y en los otros casos de los centros históricos de Santo Domingo, República Dominicana; La Habana, Cuba; Quito, Ecuador, y Lima, Perú.

– Convento de Santo Domingo, Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, Panamá, Panamá. Es una fundación de la Orden de Predicadores (OP) de 1571. Se destruye en 1671 con el incendio de la ciudad en la toma del pirata inglés Henry Morgan. Se vuelve a levantar en la nueva Ciudad de Panamá, que se funda en 1673.

– Convento de la Merced, Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, Panamá, Panamá. Es una fundación de la Orden de la Merced que llega a la ciudad en 1522. Por estar fuera de la ciudad el conjunto conventual no se destruye en el incendio 1671. Se vuelve a levantar en la nueva Ciudad de Panamá, que se funda en 1673.

– Casa e iglesia de la Compañía de Jesús, Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, Panamá, Panamá. Es una fundación de la Compañía de Jesús de 1578. Se destruye en 1671 con el incendio de la ciudad en la toma del pirata inglés Henry Morgan. Se vuelve a levantar en la nueva Ciudad de Panamá, que se funda en 1673.

– Convento de la Concepción, Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, Panamá, Panamá. Es una fundación de la congregación de la Inmaculada Concepción, la única femenina que se instala en la ciudad, de 1598. Se destruye en 1671 con el incendio de la ciudad en la toma del pirata inglés Henry Morgan. Ya no se vuelve a levantar en la nueva Ciudad de Panamá, que se funda en 1673.

– Convento de San Francisco, Santo Domingo, República Dominicana.  La Orden de Frailes Menores (OFM) llega a Santo Domingo en 1502 y es la primera fundación de una orden o congregación religiosa en América. En 1508 inicia la construcción del primer conjunto conventual del continente. En 1795, el conjunto se abandona por su nivel de deterioro.

– Convento de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana. Es una Fundación de la Orden de Predicadores (OP) de 1510. Aquí vivieron los frailes dominicos Bartolomé de las Casas y Antonio de Montesinos. En 1554, en el ataque del pirata inglés Francis Drake, el convento no fue asaltado. La iglesia sigue en funciones.

– Universidad Santiago de la Paz, Convento de Santo Domingo,

Santo Domingo, República Dominicana. En 1538, los dominicos fundan aquí la primera universidad de América cuando el papa Pablo III emite la Bula In Apostolatus Culmine, que crea la Universidad de Santiago de la Paz. Deja de existir en 1823.

– Convento de San Francisco, La Habana, Cuba. Es una fundación de la Orden de Frailes Menores (OFM) de 1575.  Los franciscanos dejan el conjunto conventual en 1842 cuando se promulgan las leyes desamortizadoras de los bienes del clero por parte de la corona española. El edifico sufre un largo período de destrucción. Entre 1992 y 1995 se realiza una profunda labor de restauración. Hoy es un museo.

– Convento de San Francisco, Quito, Ecuador. Es una fundación de la Orden de Frailes Menores (OFM) de 1537. Aquí estuvo el palacio del Inca Huayna Cápac. En 1550 comienza la construcción del conjunto conventual actual que se termina en 1680. La iglesia se mantiene en funciones y el convento es un museo con una colección de piezas de enorme calidad.

– Convento de Santo Domingo, Quito, Ecuador. Es una fundación de la Orden de Predicadores (OP) de 1540. El período constructivo original va de 1560 a 1620. En el siglo XIX sufre una intervención “modernizadora”, a cargo de los propios dominicos, que destruye gran parte de sus tesoros originales. La iglesia se mantiene en funciones y el convento es un museo con una colección importante.

 

@RubenAguilar