Banner

El medio que cubre todo Coahuila

23 de julio de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • julio 23, 2025

La propaganda del Gabinete de Seguridad

Rubén Aguilar Valenzuela

 

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (2024-2030) mantiene una intensa campaña de propaganda en los medios, para “informar” sobre los éxitos de la aplicación de la “nueva” estrategia de seguridad.

 

La propaganda la firma el Gabinete de Seguridad, y no se menciona a ninguna de las dependencias que integran es gabinete, que son el Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.

 

Los spots en la radio, que se transmiten con particular frecuencia, uno tras otro, siguen la misma estructura, que es muy sencilla.

 

Se oye la voz de una mujer joven, de tono agradable, que menciona tres o cuatro decomisos, de armas, balas, drogas o vehículos que supuestamente se han arrebatado a grupos del crimen organizado.

 

Se habla de las incautaciones, pero no se menciona quien las realizó, y el mensaje lo termina diciendo, que son acciones del Gabinete de Seguridad.

 

La idea y la realización de esta campaña de propaganda, es muy semejante a la que sobre el mismo tema se realizó en el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), con el añadido de que en ese tiempo siempre presentaban a los delincuentes aprendidos.

 

En la actual campaña, con frecuencia se mencionan incautaciones muy menores, como tres armas largas, tres kilos de mariguana, y un vehículo. En otras ocasiones los números que se ofrecen son mayores.

 

En todos los casos, ante la dimensión de los grupos del crimen organizado y su capacidad de acción, controlan un tercio del territorio nacional, todas las cifras que se ofrecen suenan como menores e incluso ridículas.

 

No conozco las actuales mediciones de los efectos de la campaña, que supongo se hacen de manera constante, para saber si realmente tienen el impacto que se espera en las distintas audiencias.

 

Si conozco el efecto de la campaña de propaganda en los tiempos del presidente Calderón Hinojosa y fueron tres: la presentación de los criminales ante los medios se convirtió en publicidad a su favor, se hicieron todavía más famosos de lo que eran.

 

Las cifras que se daban de las incautaciones despertaban sospechas, la reacción era si eso es lo que muestran cuánto más tendrán los grupos del crimen organizado. Al final, la percepción de las audiencias era distinta a la que se esperaba, y se construía la imagen de que el crimen organizado era una fuerza extraordinaria, a la cual las autoridades solo les hacían unos pequeños rasguños.

 

No sé de los integrantes del Gabinete de Seguridad quien decide sobre el contenido de esta campaña de propaganda y tampoco a qué despacho de publicidad se ha contratado para el diseño y producción de esta.

 

Con los elementos que tengo, después de analizar los spots, considero que el contenido de los mismos es, en muchas ocasiones verdaderamente ridículo y que resulta contraproducente con los objetivos que se propone. Asumo que me puedo equivocar. Quisiera conocer las encuestas y grupos de enfoque donde se evalúa el impacto de esta campaña.

 

@RubenAguilar