Solsticio de invierno guía la Catedral de Santiago

Leslie Delgado
La Catedral de Santiago de Saltillo no está mal alineada ni fue construida al azar. Según el arquitecto Arturo Villarreal Reyes, maestro en restauración y experto en patrimonio cultural, su orientación fue deliberadamente diseñada para coincidir con el solsticio de invierno, fenómeno astronómico que ocurre alrededor del 21 de diciembre.
En entrevista para Grupo Región, el especialista presentó su estudio “La Catedral de Santiago de Saltillo y la Astronomía”, donde demuestra que el templo está alineado con el punto exacto donde nace el sol en esa fecha, lo cual tiene un fuerte simbolismo cristiano relacionado con la muerte y resurrección de Jesucristo.
Contrario a la creencia popular de que el templo está “chueco” respecto al Centro Histórico, Villarreal explicó que la orientación responde al ciclo solar y no al trazo urbano. Esta alineación fue confirmada con observaciones astronómicas, gráficas solares y estudios geográficos como la posición de la Sierra de Zapalinamé.
Al entrar por la puerta principal, la mirada se dirige justo hacia donde nace el sol en el solsticio de invierno, en fechas cercanas a la Navidad cristiana. Además, fue inaugurada el 21 de septiembre de 1800, coincidiendo con el equinoccio de otoño, otra fecha con carga simbólica.
El arquitecto también comparó la orientación de la Catedral con otros templos como el de San Gregorio en Mazapil y la Catedral de Monterrey, encontrando patrones similares. Mientras Saltillo está alineado al solsticio de invierno, Monterrey responde más a los equinoccios.
Villarreal concluyó que estas alineaciones no son casuales, sino reflejo del pensamiento simbólico de la época, donde la luz solar representaba lo divino, en consonancia con pasajes bíblicos como “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12).