Convicciones

Su tierra rinde homenaje a Pancho Borboa
Rubén Aguilar Valenzuela
El 6 de abril murió en Taipéi, Taiwán, el artista plástico sinaloense Francisco Borboa Valenzuela, que vino al mundo el 23 de julio de 1923, a su muerte tenía 101 años. Lo sobrevive su compañera Anna Liang nacida en China. Pancho vivió 76 años en distintos países de Asia.
De familia sinaloense, creció entre San Juan Bautista, California, donde nació, Mochicahui, municipio de El Fuerte, y Los Mochis, municipio de Ahome. Al terminar la secundaria va a Guadalajara, para estudiar la preparatoria en el Instituto de Ciencias, colegio de los jesuitas.
Este viernes 16 de mayo, en el Museo Regional del Valle del Fuerte, Los Mochis, el Seminario de Cultura Mexicana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome, y la promotora cultural Lucía Grijalva organizaron un homenaje en honor de Pancho.
Hubo una exposición con su obra y en la explanada del museo se presentó el libro Francisco Borboa Valenzuela. Artista y muralista mexicano (Edición privada, 2024). La presentación estuvo a cargo de Carlos Morales, Amador Borboa, sobrino del artista, y del que escribe.
Los asistentes al evento, había familiares de Pancho, tomaron la palabra, para recordar a su tío, para hablar de su manera de ser, que era un hombre sencillo, cariñoso, cercano y generoso. Para muchos de los asistentes era la primera vez que se enteraban de la vida y la obra de Pancho.
En Sinaloa y en México solo un muy pequeño grupo conoce la vida y la obra de Pancho, artista que pintó 187 murales en 51 ciudades de 11 países del mundo. Su obra mural está en: China, Taiwán, Hong Kong, Macao, Japón, Brunei, Malasia, Filipinas, Australia, España y México.
Los murales están en hoteles, restaurantes, edificios de oficinas y de habitación, hospitales, universidades, escuelas, centros de atención social, clubs sociales, iglesias, catedrales, mezquitas, seminarios, casas de congregaciones religiosas, casas de ejercicios, reformatorios, asilos, orfanatos, cementerios y casas particulares.
En 1943, Pancho ingresa al noviciado de la Compañía de Jesús en México, y en 1948 sus superiores lo destinan a China y ese mismo año viaja a Beijing. En Filipinas estudia filosofía y teología y en 1958 se ordena sacerdote.
A partir de 1960 trabaja en la editorial Kuang Chi Press de los jesuitas, en Taiwán, aquí ilustra publicaciones. En 1962, a los 39 años, deja la Compañía de Jesús en la que había pasado 19 años. Se traslada a vivir de Taiwán a Hong Kong. Ese año se casa con la china Anna Liang.
Pancho produjo cientos de obras de caballete, acrílicos y acuarelas, y elaboró trece grandes vitrales en fibra de vidrio que están en ciudades de Hong Kong, Malasia, Filipinas y Taiwán. Y once Viacrucis, algunos de grandes dimensiones, en ciudades de Hong Kong, Malasia, Japón y Taiwán.
En 2016 se publicó en México su autobiografía, Los caminos del viento. La vida de un misionero jesuita (Editorial Navarra). En 2014 entré en contacto con Pancho y Anna y a partir de entonces establecimos una intensa comunicación. En el mundo no debe haber un muralista con tanta obra. La vida y obra de Pancho debe conocerse en Sinaloa, en México y el mundo.
@RubenAguilar