Camino a Valinor

Estado Fallido
Por: José Inocencio Aguirre Willars
¡Hola! Muy buenos días, tardes o noches, dependiendo la hora en que me lean.
Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmando que “México está gobernado por los cárteles” han generado una intensa polémica y tensiones diplomáticas entre ambos países. Estas afirmaciones se producen en un contexto donde la influencia del crimen organizado en México es innegable.
En el lapso que llevan las dos administraciones de Morena, la influencia del crimen organizado en México se ha manifestado en diversos eventos. Uno de los más destacados fue la llamada “Batalla de Culiacán” en 2019, donde fuerzas del Cártel de Sinaloa superaron a las autoridades federales para lograr la liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán . Este incidente evidenció la capacidad operativa y el control territorial que pueden ejercer los cárteles en ciertas regiones.
Las acusaciones que señalan a México como un “narcoestado” se fundamentan en una serie de eventos delictivos vinculados al crimen organizado en los últimos años. Estos son algunos de los incidentes más destacados que han contribuido a esta percepción:
1.La infiltración en Instituciones Gubernamentales: La colusión entre autoridades y el crimen organizado ha sido evidente en casos como el de Sinaloa, donde la desaparición y asesinato de funcionarios locales han puesto de manifiesto la profunda corrupción y la impunidad prevaleciente.
2. El incremento de la Delincuencia Organizada: Entre 2015 y 2022, los homicidios relacionados con el crimen organizado aumentaron de 8,000 a 20,000 casos anuales, mientras que los homicidios no relacionados se mantuvieron relativamente estables. Este incremento refleja la creciente influencia y actividad de los cárteles en el país.
3. Operaciones de Vigilancia Internacional: La colaboración entre México y Estados Unidos en operaciones de vigilancia, como los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga, ha generado controversia y debates sobre la soberanía nacional y la capacidad del Estado para controlar el crimen organizado.
Estos eventos, entre otros, han alimentado la percepción internacional de que México enfrenta desafíos significativos en su lucha contra el crimen organizado, lo que ha llevado a algunos a calificar al país como un “narcoestado”.
Afortunadamente en Coahuila, en donde gobierna Manolo Jiménez, emanado del PRI, se ha logrado mantener a raya al crimen organizado, con mucha firmeza, estrategia y recursos humanos y económicos se ha logrado que permanezcamos ajenos a la realidad que se vive en la mayoría de los estados del país.
Desafortunadamente el rumbo y las estrategias a nivel federal y de los gobiernos locales de Morena no pronostican que la realidad en nuestro querido país sea distinta a la que señala el presidente Trump.
Saludos a todas y a todos y por aquí nos vemos la próxima semana.