Banner

El medio que cubre todo Coahuila

22 de abril de 2025
Local

Saltillo despide al pontífice con fe y gratitud

Saltillo despide al pontífice con fe y gratitud
  • abril 22, 2025

LESLIE DELGADO

Foto: Leslie Delgado 

Con el doble de 88 campanadas, Catedral de Santiago Saltillo despidió al Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes en el Vaticano a los 88 años de edad, tras varias complicaciones de salud que se habían agravado en los últimos meses. Su deceso marca el fin de un pontificado caracterizado por su cercanía con los pobres, su enfoque en la justicia social y su postura aperturista frente a temas sensibles dentro de la Iglesia Católica.

Tras la colocación de un moño negro en la reja principal del templo, el vicario general, Manuel Fernando Pachicano, encabezó la primera misa del novenario en su memoria. Durante la ceremonia, informó que, a partir de este día, se llevarán a cabo celebraciones litúrgicas especiales para pedir por el eterno descanso del Santo Padre.

La comunidad católica de Saltillo se unió en oración por el pontífice argentino, recordado por ser el primer Papa latinoamericano, jesuita y por su estilo pastoral sencillo, alejado del protocolo vaticano.

Durante la misa, los asistentes compartieron su sentir, conmovidos por la noticia que sorprendió a fieles de todo el mundo. “Es algo que no esperábamos. Lo habíamos visto recuperándose un poco, incluso salió a saludar en la Plaza de San Pedro el Domingo de Resurrección. No presidió la misa ni el Ángelus, pero verlo ahí nos dio esperanza”, expresó uno de los feligreses presentes. “Dios sabe cuándo y cómo… se lo llevó justo al día siguiente de la Pascua”, añadió.

El repique de campanas se realizó en diversas parroquias de la diócesis, aunque no en todas, debido a la ausencia de algunos sacerdotes por el periodo vacacional. Sin embargo, donde fue posible, se hizo sonar este homenaje, marcando cada uno de los 88 años del pontífice.

Este momento de duelo también abre un nuevo capítulo para la Iglesia Católica: el inminente cónclave. La comunidad eclesiástica ya comienza a reflexionar sobre el perfil que deberá tener el nuevo líder espiritual. “Francisco deja la vara muy alta. Nos devolvió al origen de la Iglesia, a la humildad, a la sencillez de vida. Para ser santo, hay que ser humilde, y él lo fue”, comentó Pachicano, aludiendo a los distintos estilos papales que han marcado a la Iglesia en las últimas décadas.

Coahuila y el Papa Francisco

En diciembre de 2022, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, tuvo un encuentro con el finado Santo Padre como parte de una delegación de mexicanos que acudió al Vaticano. Fueron recibidos en audiencia por Su Santidad el Papa Francisco, a quien le obsequiaron un tradicional sarape elaborado por artesanos coahuilenses, con su nombre e imagen bordados. 

Durante el encuentro en el Vaticano, Jiménez Salinas y su esposa tuvieron la oportunidad de conversar con el Papa y solicitarle una bendición para sus hijos y para todas las familias de Coahuila, misma que fue otorgada por el jefe de la Iglesia Católica.

Posteriormente en 2024, Coahuila participó en la Navidad Mexicana en el Vaticano, donde de nueva cuenta el mandatario estatal tuvo la oportunidad de saludar al sumo pontífice. 

Asimismo, al ser aficionado y exjugador de fútbol, los laguneros no desaprovechaban la ocasión, cada vez que visitaban el Vaticano, para saludar al Santo Padre y, de paso, regalarle el jersey del Club Santos Laguna.