Lo que no hay que olvidar en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

REDACCIÓN
El Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer se conmemora cada 25 de noviembre, después de que en 1960 las hermanas María Teresa, Patria y Minerva Mirabal fueran asesinadas por estar en contra del régimen de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana.
En esta fecha, figuras políticas, económicas y sociales se pronuncian en contra de las agresiones hacia las mujeres, considerando que a nivel mundial, y pese a la pandemia de COVID-19, las protestas siguen exigiendo acciones y leyes que acaben con la violencia de género.
¿Sabes porqué es necesario conmemorar este día? En varios puntos, te presentamos lo que no hay que olvidar:
- Las hermanas dominicanas defendían la libertad y luchaban por combatir las injusticias en su país; actualmente son conocidas como ‘Las mariposas’.
- Se decidió la fecha para conmemorar el Día internacional de no violencia contra las mujeres en 1981, en el marco de la realización del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe.
- En la década de 1990, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) pronunció la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
- En la Declaración se definió agresión hacia las mujeres como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
- A pesar de llevarse a cabo desde 1991, fue a partir de 2008 que ONU Mujeres y el Centro para el Liderazgo Global de Mujeres decidieron establecer los 16 días de activismo contra la violencia de género.
- En México,durante este año ha habido un total de 801 feminicidios a nivel nacional, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), seis de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia; ocho de cada 10 mujeres sienten temor a ser violentadas física o verbalmente al transitar por la calle; y cada día, 32 niñas entre 10 y 14 años se convierten en madres, víctimas de violación.