Tajo, única opción; familiares aceptan

Autoridades federales señalan que continuar con el bombeo tardaría 2 años
MOISÉS SANTIAGO H.
Familiares de los mineros atrapados en el pozo El Pinabete habrían aceptado ayer la opción de un rescate a través de la construcción de un tajo a cielo abierto, para poder recuperar a sus seres queridos.
Así lo reveló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en un evento celebrado en Nuevo León con trabajadores de la CFE.
La coordinadora de Protección Civil Federal, Laura Velázquez Alzua, aseguró que esa es la única opción viable para recuperarlos, pues de continuar sólo con el bombeo para la extracción del agua de los pozos, tardaría hasta 24 meses y bajo riesgo de otro colapso. En tanto, familiares señalan que todo fue en vano y solo se crearon conflictos pues la dependencia federal nunca se puso de acuerdo en las estrategias.
Consideró que existe un riesgo inminente en las galerías del pocito y sería letal exponer a los rescatistas, afirmó que los familiares deberán tomar la decisión de hacer el tajo tras asegurar que es la única opción viable para realizar un rescate seguro.
Consideró que se estaba perdiendo tiempo valioso para lograr el rescate durante los próximos seis meses y posteriormente, se realizará un sellado de lugar ya que se considera un punto de riesgo y ya no se podrá operar bajo ninguna circunstancia.
“Todo fue en vano”
A 25 días de la tragedia que ocurrió en el pozo de carbón en Agujita donde aún siguen atrapados 10 mineros, Plutarco Ruiz Loredo, familiar de Sergio Cruz Gaytán, apuntó que tras el intento fallido del rescate todo fue en vano.
“Se crearon conflictos adentro y nunca se pusieron de acuerdo en las estrategias y pasaron por alto muchas cosas que trajo consecuencias”.
Ruiz Loredo aseguró que la falta de acuerdos entre las autoridades federales, que encabezó Laura Velázquez Alzua, coordinadora de Protección Civil, retrasó lo que pudo haber sido un rescate exitoso y no se agilizaron nunca las acciones de la manera correcta.