Banner

El medio que cubre todo Coahuila

4 de mayo de 2025
Local

Sequía reduce la producción de manzana en Arteaga a casi el 50%

Sequía reduce la producción de manzana en Arteaga a casi el 50%
  • septiembre 21, 2022

NÉSTOR GONZÁLEZ

La prolongada sequía que se presentó en los meses previos en Coahuila, dio como resultado que la producción de manzana en la región de Arteaga, la segunda más importante a nivel nacional, se redujera a casi un 50 por ciento, afirmó el alcalde de ese municipio, Ramiro Durán García.

“La producción (este año) fue de poquito más de 800 mil cajas de manzana, tuvimos un decremento en comparación con el año pasado, el año pasado fue un millón y medio de cajas de manzana, hoy nos afectó la sequía prolongada, nos afectaron las heladas tempranas, y nos afectó también el granizo, que afectó la fruta ya casi lista para la pizca”, dijo el alcalde.

Añadió que aunque se lograron plantar 100 mil nuevos árboles de manzana en la región con el apoyo del Gobierno del estado y del municipio, la baja en la producción tuvo efectos negativos en el precio de esta fruta.

-¿La baja en la producción provocó o motivó a algún cambio en el precio?

“Sí, hubo un incremento. Hoy anduvo el precio por kilo de manzana superior a los 20 pesos; el año pasado estuvo por debajo de los 15 pesos, hoy tuvo un incremento considerable”.

A pesar de ello, dijo Durán García, la manzana de Arteaga logró posicionarse como uno de los mejores productos junto con la manzana que se cosecha en Cuauhtémoc, Chihuahua, que es el principal productor nacional.

Explicó que el consumo es nacional, pues el 30 por ciento se comercializa en el mercado de abastos de la Ciudad de México, un 20 por ciento al mercado de Nuevo León, y el resto a los supermercados, sin embargo se está trabajando con la Secretaría de Economía para poderla exportar a otros países.