Se encamina el 2022 a romper récord de sismos en Coahuila

NÉSTOR GONZÁLEZ
En el marco del Día Nacional de la Protección Civil, en el que se conmemoran los sismos de la Ciudad de México de 1985 y 2017, el Servicio Sismológico Nacional tiene registrados 148 sismos en Coahuila durante los últimos 12 años.
Aunque no es considerada una zona sísmica, las regiones Sureste y Carbonífera de Coahuila han presentado cada vez con mayor frecuencia movimientos telúricos de baja intensidad de acuerdo con la escala de Richter, al grado de que en los últimos 3 años se han registrado 93 esos 148 sismos.
De hecho, 2022, con 35 sismos, se encamina a romper el récord de temblores de tierra registrados en Coahuila, que es de 41 apenas el año pasado.
El de mayor magnitud se registró el 21 de julio de 2020, a 43 kilómetros al sur de Saltillo, con una intensidad de 4.5 grados, que provocó daños mínimos a algunas estructuras de la región sureste del estado.
El más reciente se presentó el pasado 24 de agosto, y fue de 3.5 grados, con epicentro localizado 14 kilómetros al este de Ramos Arizpe.
Las zonas con mayor actividad sísmica en la entidad son las regiones Sureste y la Carbonífera, principalmente los municipios de Palaú, Múzquiz, Parras de la Fuente, Ramos Arizpe, Saltillo, aunque también se han registrado sismos en Piedras Negras, Acuña y la región Laguna, principalmente Matamoros.
Los registros de Coahuila en el Sismológico Nacional datan de 2010, cuando se presentaron tres sismos. Con algunas altas y bajas, la actividad sísmica se ha ido incrementando, pero en los últimos años se han incrementado considerablemente.
AÑO – SISMOS
2010 – 3
2011 – 2
2012 – 0
2013 – 1
2014 – 3
2015 – 17
2016 – 1
2017 – 7
2018 – 10
2019 – 11
2020 – 17
2021 – 41
2022 – 35*
Fuente: Servicio Sismológico Nacional.
*Hasta el 18 de septiembre de 2022.