Revisa Conalep su plan de estudios para la producción de autos eléctricos

NÉSTOR GONZÁLEZ
El Conalep se sumará a las instituciones educativas con perfil técnico que se encuentran modificando sus planes de estudios para preparar a egresados que cumplan con los requisitos de la industria automotriz, que se enfocará a la producción de autos eléctricos, afirmó Alfio Vega de la Peña, director general del Conalep en Coahuila.
“Ya iniciamos allá por el mes de julio, agosto, con la revisión de la currícula. Efectivamente, ustedes recordarán que el Gobernador hizo un anuncio muy importante aquí en la Región Sureste, en el sentido de que a partir de este año y el próximo se van a empezar a producir autos eléctricos en una de las armadoras de la región.
“Nosotros tenemos que estar preparados, ya nos acercamos con grandes empresas como General Motors, como John Deere, precisamente para ver los trayectos técnicos que requieren los muchachos y tratar de modificarlos, y que cuando egresen de aquí a cinco o seis semestres más, tengan el conocimiento y la capacidad para estar preparados a enfrentar los retos que nos marca la industria”.
Vega de la Peña dijo que las carreras que tendrán una actualización en sus planes de estudio, son Autotrónica y Mantenimiento Industrial.
El Conalep tiene una matrícula de cerca de 10 mil alumnos para este año en los nueve planteles en todo el estado, ubicados en Piedras Negras, Ciudad Acuña, Múzquiz, Frontera, Monclova, San Pedro, Torreón y los dos de Saltillo. Este año, egresaron cerca de 2 mil 500 alumnos en toda la entidad.