Banner

El medio que cubre todo Coahuila

10 de noviembre de 2025
Local

Recorte federal debilita seguridad en municipios

Recorte federal debilita seguridad en municipios
  • noviembre 10, 2025

RAÚL R. DE SANTIAGO, MIGUEL VILLARELLO, ZARZA AGUILERA

El recorte de fondos destinados al fortalecimiento de las instituciones de seguridad municipal en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 ha dejado a los gobiernos locales sin capacidad para enfrentar al crimen organizado, advirtió Víctor Manuel Sánchez Valdés, especialista en seguridad pública y profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila.

El experto señaló que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, 74 alcaldes han sido asesinados por organizaciones criminales, evidenciando la vulnerabilidad de las autoridades municipales ante la falta de recursos.

“Si bien hemos fortalecido las instancias federales de seguridad como Guardia Nacional, Marina y Ejército, lo cierto es que estas no son suficientes. Son sobre todo reactivas”, explicó Sánchez Valdés. “Lo que se tiene que construir son sistemas permanentes, fortalecer a las policías estatales y municipales que están ahí todo el tiempo, que conocen el terreno y pueden hacer una diferencia”, dijo.

El investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila y doctor en Políticas Públicas por el CIDE subrayó la contradicción en la política de seguridad: “Por un lado, lo que necesitamos es que haya fondos de mayor cuantía, pero por el otro se recortan. Esto termina impactando en la capacidad de los municipios de poder hacerle frente al problema”.

El investigador advirtió que esta situación no solo expone a las autoridades municipales, sino que resulta nociva para la ciudadanía que vive en los diferentes municipios del país, ya que las organizaciones criminales van cubriendo cada vez más territorio.

El investigador destacó que México pasó de tener siete grandes organizaciones criminales a más de 150 grupos de todos los tamaños. “Esto nos indica que cada vez se empalman con mayor frecuencia los territorios de las diferentes organizaciones criminales, lo que da pie a mayores conflictos de control territorial”, señaló.

Según el análisis del especialista, cerca del 20% de los municipios del país ni siquiera cuentan con policía municipal, mientras que otro 30% tienen menos de 20 agentes. “Hacer frente a un reto muy grande de criminales con equipamiento y armamento, con policías mal preparados, mal pagados, sin patrullas, sin armas y con muy pocos elementos, resulta imposible”, afirmó.

De 2006 a la fecha, 195 alcaldes han perdido la vida en manos del crimen organizado en México, una cifra que evidencia la magnitud del problema y la urgencia de replantear la estrategia nacional de seguridad desde lo local.

El caso Coahuila: una excepción por su estrategia de seguridad

Al preguntarle sobre por qué la estrategia de seguridad funciona en Coahuila, el experto explicó: “Lo primero es que se limpió la casa. Se hizo un trabajo para limpiar a las corporaciones, dotarlas de mejor equipamiento y recuperar la confianza ciudadana”.

Sin embargo, advirtió que incluso en lugares donde se están haciendo bien las cosas se requiere apoyo constante: “Lo peor que puedes hacer en temas de seguridad es bajar la guardia, dar por sentadas las cosas o pretender que no existen riesgos cuando en cualquier momento te puede cambiar”.

El especialista hizo un llamado urgente a apoyar a los municipios que están comprometidos con la seguridad: “Si estás encontrando aliados en estas tareas de seguridad, lo menos que puedes hacer es apoyarlos porque esto va a terminar redundando en bajas de los índices”.

Sánchez Valdés enfatizó que la sociedad también debe sumarse como parte de la solución, manteniéndose alerta y participando activamente en las estrategias de seguridad pública.

Diputado propone quitar 50 mil mdp a Pemex para armar a policías municipales

El diputado federal del PRI, Jericó Abramo Maso, propuso reasignar 50 mil millones de pesos del presupuesto de Pemex para 2026 y destinarlo al fortalecimiento de la seguridad en los 2,468 municipios de México, en medio de críticas generalizadas de la oposición al Presupuesto de Egresos de la Federación que calificaron como insuficiente para combatir la inseguridad.

La propuesta del legislador coahuilense busca tomar recursos del presupuesto que Pemex tendrá en 2026 de 516 mil millones de pesos más los 216 mil millones que se asignarán a la Secretaría de Energía, para que cada municipio del país pueda contratar nuevos policías, mejorar salarios, comprar cámaras de vigilancia, equipamiento, armamento y patrullas, además de certificar y capacitar elementos.

“El propio secretario Omar García Harfuch ha dicho que la forma más eficiente de disminuir los delitos de alto impacto en México es teniendo policías estatales fuertes y municipales fuertes, y hoy el gran talón de Aquiles de México son las policías municipales”, señaló Abramo Maso.

Aunque Coahuila recibirá 4,335 millones de pesos más que el año pasado en participaciones y aportaciones, el legislador lamentó que no se incluyan proyectos específicos de infraestructura como el colector pluvial de Torreón, el del Cuatro Bajo, La Forja de los Chorros ni la ampliación de la carretera Saltillo-Monclova. Estos proyectos quedaron en una bolsa general de 25,000 millones de pesos a nivel nacional, sin etiquetado específico para el estado.

“Hay poco recurso para obras de infraestructura social municipal y hay poco recurso para hacer obras de movilidad”, criticó Abramo Maso, quien intentó durante las negociaciones que el presupuesto se dividiera en cinco bloques para permitir votaciones diferenciadas, especialmente sobre los 900,082 millones de pesos destinados a programas sociales. Sin embargo, Morena rechazó la propuesta.

Coahuila perderá hasta 1,800 mdp de poder adquisitivo con PEF 2026

El diputado federal del PAN, Marcelo Torres Cofiño, fue contundente al calificar el presupuesto como uno “de castigo” para Coahuila. “Morena volvió a castigar a Coahuila. Este presupuesto 2026 no es de justicia, es de castigo. Mientras se presumen aumentos históricos, la verdad es que el dinero vale menos y alcanza para menos”, afirmó.

El panista argumentó que aunque el ramo 28 de participaciones sube 5% y el ramo 33 de aportaciones apenas 2.7%, con una inflación superior al 5% esto significa una pérdida real de poder adquisitivo. Calculó que Coahuila tendrá entre 1,200 y 1,800 millones de pesos menos de poder de compra efectivo, lo que se traduce en “menos dinero para patrullas, para alumbrado, para drenaje, para escuelas y hospitales”.

Torres Cofiño criticó la centralización de recursos por parte del gobierno federal: “El dinero se va a la Guardia Nacional, pero los municipios siguen sin patrullas, sin equipamiento y sin apoyo. Morena presume abrazos, pero nos deja sin recursos para proteger a las familias”.

El legislador panista acusó que “Morena castiga los estados que trabajan, que producen, que dan resultados como Coahuila, y premia a los que se someten”. Además, señaló que el nuevo esquema del IMSS-Bienestar centraliza los recursos en salud y le quita a los estados “la posibilidad de responder”, mientras la población enfrenta desabasto y falta de atención médica.

Ambos diputados coincidieron en que continuarán presionando para que se asignen más recursos a Coahuila. El priista anunció que la próxima semana buscará a Capufe y a la Secretaría de Infraestructura para conocer si la bolsa de 25,700 millones destinada a nuevas carreteras incluye recursos etiquetados para la ampliación Saltillo-Monclova.

Entre las noticias positivas, se espera que el tren Saltillo-Nuevo Laredo, con una inversión de 15,300 millones de pesos entre ambos estados, inicie obras próximamente, aunque se trata de un proyecto federal que no ejecutará directamente el gobierno estatal.

Morena justifica recorte a seguridad municipal y evade cifras para Coahuila

El diputado federal por Morena Antonio Castro y el dirigente estatal de dicho partido en Coahuila, Diego del Bosque defendieron el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 y justificaron la disminución de recursos para seguridad municipal argumentando una “reasignación” hacia la Guardia Nacional.

El diputado federal Antonio Castro, representante de Morena por Saltillo, fue cuestionado directamente sobre cuánto se reducirá el presupuesto de seguridad para corporaciones municipales y estatales en Coahuila, pero evadió responder con cifras concretas. “Eso tiene que ver con el presupuesto que va a aprobar el Congreso local. Aquí se van en participaciones y aportaciones y luego el Congreso del Estado también hace su propia arqueo financiero”, respondió el legislador, trasladando la responsabilidad al ámbito estatal.

El legislador morenista explicó que la disminución en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública federal obedece a que la Guardia Nacional pasó a la Secretaría de la Defensa Nacional, que tuvo un aumento de 4.7% en términos reales. “Los recortes es recorte de gasto corriente, no recorte en afectaciones porque la Secretaría de Seguridad Pública Federal sigue teniendo y encabezando la parte de investigación, la parte de inteligencia. Ya la parte de proximidad y de acción lo tiene Defensa Nacional con la Guardia Nacional”, argumentó.

Sin embargo, cuando se le mencionó la incongruencia de reducir recursos a policías municipales justo después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional para su protección y aún así fue privado de la vida, Castro respondió que “lo sucedido en Michoacán es lamentable” pero evitó abordar directamente la falta de fortaleza de las corporaciones locales.

Castro enfatizó que Coahuila recibirá un incremento real de 4.4% en el presupuesto total, convirtiéndose en el segundo estado con mayor crecimiento respecto a 2025. Destacó dos obras importantes: el tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, con una inversión de 32,000 millones de pesos en el tramo Saltillo-Santa Catarina, y la ampliación a cuatro carriles de la carretera Saltillo-Monclova, que busca desarrollar el corredor automotriz más importante del país.

Por su parte, Diego del Bosque, presidente de Morena en Coahuila, calificó el presupuesto como una “continuidad” de las políticas implementadas desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y reconoció que existe un “rezago histórico en el tema de las policías municipales que poco a poco se tiene que ir solucionando”.

Del Bosque señaló que el presupuesto presenta disminuciones importantes para el Poder Judicia, educación, medio ambiente, arte y cultura. Sobre seguridad, indicó que “hay una ruta clara con el fortalecimiento de la Guardia Nacional y que el objetivo final es fortalecer a los municipios, pero por lo pronto se está trabajando en fortalecer las 32 policías estatales”.

El dirigente defendió la estrategia de Morena de privilegiar los programas sociales como forma de combatir las causas de la violencia: “Ha sido la política que hemos sostenido y que creemos que es la más efectiva, que es combatir las causas que generan la violencia, que es el abandono de los jóvenes, que es la pobreza, la pobreza extrema”.

Sobre el caso de Uruapan, Del Bosque señaló que en lugares como Michoacán y Guerrero “hay dinámicas propias del crimen organizado que han hecho muy difícil el tema de seguridad”, y mencionó que Uruapan es uno de los centros más importantes de producción de aguacate, lo que genera intereses de todo tipo. “Sí creo que se tiene que replantear en ciertas regiones del país el tema de la inseguridad. Es lamentable que el crimen organizado tenga ese poder que tiene en algunos estados de la República”, afirmó.

Ambos representantes de Morena coincidieron en reconocer la coordinación que existe en materia de seguridad en Coahuila. Castro, pese a ser opositor al gobierno estatal, manifestó que es un acierto lo que están haciendo en seguridad y destacó que es el segundo estado con mejor seguridad en el país, mientras que Del Bosque también reconoció esta coordinación y señaló que eso ayuda a que la gente no tenga estos niveles de violencia que se registran en otras entidades.