Banner

El medio que cubre todo Coahuila

17 de julio de 2025
Local

Reconoce Embajador de EU seguridad en Coahuila

Reconoce Embajador de EU seguridad en Coahuila
  • agosto 17, 2022

NÉSTOR GONZÁLEZ

A través de su cuenta de Twitter,  el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que de acuerdo con la revisión integral anual del crimen y seguridad en México que elaboró su país, Coahuila y otras dos entidades, el Estado de México y Nayarit mejoraron su nivel de alerta de viaje.

“Felicito a los gobiernos de @NayaritGobierno, @Edomex y @GobDeCoahuila por enfocarse en proteger la seguridad de residentes y visitantes”, escribió Salazar.

“Para el Departamento de Estado no hay prioridad más alta que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero y me complace ver progreso en estos estados para asegurar la seguridad de ciudadanos y visitantes”.

Este miércoles, el Departamento de Estados Unidos publicó la “lista negra” en la que advierte a los ciudadanos estadounidenses no viajar a: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas debido a “mayor actividad criminal”.

El Departamento de Estado lanzó la llamada Alerta de Viaje para aquellos países que cuentan con una crisis de seguridad provocada por el crimen organizado, actos terroristas, secuestros o inestabilidad política y económica.

La evaluación contempla cuatro niveles, cada uno corresponde a las probabilidades de riesgo. El 1 es el más bajo y se recomienda mantener precauciones normales. El 2 representa una precaución mayor. En el 3 se exhorta a reconsiderar el viaje debido a graves problemas de inseguridad, y en el 4 el Gobierno de Estados Unidos aconseja a sus ciudadanos no viajar.

Para las alertas de las seis entidades mexicanas, se argumentan distintas razones.

En el caso de Colima, se recomienda a los empleados del Gobierno de Estados Unidos la restricción de viaje a las áreas turísticas de Manzanillo.

En Guerrero se pide evitar las zonas turísticas de Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa por la presencia de grupos de la delincuencia organizada.

Para Michoacán se recomienda limitar el viaje al centro de Lázaro Cardenas o las áreas portuarias. Al resto del estado se recomienda no viajar, incluida la Reserva de la Mariposa Monarca.

En Sinaloa, los empleados estadounidenses podrán viajar a Mazatlán, Los Mochis y Topolobampo únicamente por aire o mar.

En Tamaulipas se alerta por alto riesgo en Matamoros y Nuevo Laredo debido a las actividades criminales, como enfrentamientos, secuestros o desapariciones forzadas. 

Y en Zacatecas, los viajes están limitados a la capital del estado, pues el resto de la entidad presenta un alto riesgo por actividades de la delincuencia organizada.

 

Riesgo Nivel 1 (Tomar precauciones normales):

Campeche

Yucatán

 

Riesgo Nivel 2 (Incrementar ciertas precauciones):

Aguascalientes

Baja California Sur

Chiapas

Coahuila

Hidalgo

Ciudad de México

Estado de México

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Querétaro

Quintana Roo

San Luis Potosí

Tabasco

Tlaxcala

Veracruz

 

Riesgo Nivel 3 (Reconsidere viajar):

Baja California

Chihuahua

Durango

Guanajuato

Jalisco

Morelos

Sonora

 

Riesgo Nivel 4: (No viajar):

Colima

Guerrero

Michoacán

Sinaloa

Tamaulipas

Zacatecas