Realizan pruebas de ADN a familiares de personas desaparecidas en la región norte

NORMA RAMÍREZ
Durante dos días en la región norte, el Centro Regional de Identificación Humana llevó a cabo una jornada para recabar muestras y entregar perfiles de ADN dirigida a familiares de personas desaparecidas. Al respecto Luis Rodrigo Abeldaño, líder técnico del área de documentación de personas desaparecidas, explicó que dicho procedimiento se realiza en dos procesos consistentes en una entrevista de vida que tiene por objetivo individualizar a cada persona desaparecida obteniendo datos particulares que ayuden a encontrarla.
Posteriormente se extraer una muestra sanguínea de la mano dominante siendo cerca de ocho gotas las que se recolectan que son enviadas al laboratorio de genética, además se está realizando una entrega de perfiles, lo cual es una muestra del trabajo realizado con quienes estuvieron en mayo del 2021 acudiendo a estas jornadas.
Uno de los propósitos es el tener todos los elementos que permitan la identificación de los cuerpos y tener una base de datos en donde se pueda contar con todo el factor genético para buscar similitudes y así poder encontrar coincidencias.
Dentro de esto se busca tener también todas las características, físicas, dentales, como tatuajes, entre otros, lo que permite identificar a una persona de otra.
Además explicó la toma de muestra de la línea consanguínea de la mano menos dominante del familiar ya sea padre, madre, hermanos e hijos esto mediante una muestra de seis a ocho gotas de sangre en una tarjeta enviada al laboratorio genética.
Todos estos datos se envían directo al Centro Regional de Identificación Humana en Saltillo para hacer todos los procesos posteriores.
Señaló que se hace un gran esfuerzo para cubrir todo el estado para contar con estos estudios genéticos los cuales brindan los elementos necesarios de conseguir dar tranquilidad a las familias cuyos familiares han desaparecido.