Banner

El medio que cubre todo Coahuila

15 de julio de 2025
Local

Positivas, expectativas de los coahuilenses para lo que resta de 2022

Positivas, expectativas de los coahuilenses para lo que resta de 2022
  • agosto 30, 2022

Tres de cada 10 encuestados piensan que la situación podría empeorar

REDACCIÓN

A poco más de transcurrida la mitad del año, las expectativas de los coahuilenses sobre si este año sería “mejor” o “peor”, el 58% de los encuestados se mantienen positivos mientras que el resto, 42% consideran que ha sido peor.

Para lo que queda del año, los coahuilenses en su mayoría (70%) esperan que las cosas mejoren y solo tres de cada diez, piensan que la situación podría empeorar.

En una escala del cero al diez, el 34 por ciento de los encuestados dice encontrarse “muy bien”, solo un 3% se ubica en el extremo de encontrarse “muy mal”; la mayoría de los coahuilenses (94%) afirma encontrarse por encima de la media de 5 de 10 puntos.

Para el 2023, sus expectativas también se mantienen positivas, un 65% cree que le irá mejor que en el 2022, 9% que le irá igual y el 26% que le irá peor que este año que transcurre.

El 26% de los encuestados que consideró tener mejores expectativas este 2022 tienen entre 21 y 36 años y entre las razones que mencionan está el regreso a clases presenciales, dejar el home office, el regreso a la normalidad de las actividades sociales y deportivas. Las mujeres jóvenes, mayores de 26 años, coincidieron también con estas respuestas.

El 70% de quienes consideran que las cosas mejorarán el resto del año son jóvenes adultos de 26 a 50 años de edad, El 30% de los encuestados que consideran que las cosas empeorarán fueron adultos por encima de los 50 y hasta los 70 años.

Los municipios en donde los encuestados manifestaron sentirse “muy bien” este año, fueron Saltillo, Torreón y Monclova

 

…. El incremento a la canasta básica sí impacta

El incremento de la canasta básica, los combustibles y los servicios está provocando un deterioro en la economía de los mexicanos, que ya han visto cómo la cifra de pobres en el país aumentó considerablemente, declaró el Secretario de Desarrollo Social Manolo Jiménez Salinas.

Entrevistado al término de dos eventos en los que encabezó una feria de servicios para los adultos mayores y entregó apoyos y aparatos auditivos en el DIF Coahuila, Jiménez Salinas dijo que el aumento en el costo de la energía eléctrica, por ejemplo, ha alcanzado hasta un 20 por ciento, lo que afecta la economía de las familias. (Con información de Néstor González).