Mujeres violentadas reciben cobijo en refugios

SANTA LUCÍA CASTÁN
Instituciones no gubernamentales ofrecen refugio a mujeres víctimas de violencia, informó la responsable del módulo de Atención a la Violencia en Piedras Negras, Mireya Ramírez Ordóñez. Señaló que de 100 casos de violencia física durante el año, sólo de 1 a 2 corresponden a hombres, que también reciben atención.
“Como institución, lo primero que tenemos que asegurar es la integridad de la mujer y la de sus hijos. Y ya después que reciba o esté en condiciones de recibir la atención terapéutica”, expresó.
Dio a conocer que en la ciudad hay un refugio temporal denominado “Alas de Mariposa”, que les da cobijo unos días, mientras hacen su trámite de ingreso al que se encuentra en otra ciudad, denominado Opciones Dignas, en donde se mantiene de forma confidencial su ubicación, por seguridad de las mismas usuarias.
“Son instituciones confiables, comprometidas con la causa y ponen mucho de su empeño con tal de poder dar el servicio”, dijo Ramírez Ordóñez. Mencionó que son organismos no gubernamentales que dependen a veces de recursos estatales o federales, pero independientes del Estado.
La responsable del Módulo de Atención a la Violencia dijo que sí se presentan casos de agresiones contra hombres, a quienes también se les da atención.
“Sin embargo, lamentablemente, nuestra educación y cultura ha hecho que las mujeres sean las que sufren la mayor parte de los casos de violencia familiar, de pareja y sexual”.
Externó que la diferencia estadística es abismal, porque de 1 ó 2 hombres que se puedan recibir en el año por violencia física, llegan 100 ó 150 mujeres por el mismo motivo. De ahí la creación de instancias focalizadas en la atención principalmente a mujeres.