Menores podrían enfrentar a la justicia por muerte de osezna

NÉSTOR GONZÁLEZ
Los menores que participaron en la muerte de una osa de cuatro meses de edad en el municipio de Castaños, también podrían ser sujetos a procesos acordes con su edad, pues todos los que aparecen involucrados forman parte de una investigación por estos hechos, afirmó el Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, quien señaló hay leyes estatales relacionadas con la protección de los animales.
“Todos los que aparecen en los videos y los que resulten de las primeras declaraciones, habrán de ser llamados, ya se tuvo la relación, ya se inició con algunas diligencias, incluso hay algunas personas que han subido los nombres precisos de los participantes en ese video, eso servirá para nosotros para dar celeridad a la investigación”.
-¿En el caso de los menores que aparecen ahí también?
“Todo mundo tendrá que ser objeto de alguna declaración, es importante que quede muy claro el asunto, y si tienen alguna responsabilidad aunque sean menores, habremos de determinar quién alcanza responsabilidad penal, y no, hay menores que no alcanzan responsabilidad penal”, recalcó.
En los videos y las fotografías que circularon en redes sociales la semana pasada, se puede observar por lo menos a cuatro o cinco menores de edad presentes, algunos de ellos interviniendo directamente en el sometimiento del cachorro de oso, que murió asfixiado luego de que lo jalaran con una cuerda atada en el cuello.
Javier Rodríguez Mendoza, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Coahuila, Propaec, dijo que la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales en el estado, contempla sanciones administrativas que van de 25 a 10 Unidades de Medida y Actualización, UMAs, y las sanciones penales que determine el juez.
Rodríguez Mendoza dijo que el Gobierno del estado ha trabajado constantemente con los ayuntamientos capacitando a las policías municipales y las unidades de Protección Civil para solicitar ayuda en este tipo de casos.
Habría agravantes contra responsables
El Código Penal de Coahuila establece en el artículo 261, referente a la crueldad y violencia contra los animales, que las sanciones van de uno a tres años de prisión y de 100 a 500 días multa, a quien realice las siguientes conductas: azuzamiento que provoque dolor extremo, vivisección sin fines científicamente necesarios, mutilación o intervención quirúrgica sin anestesia o lesiones con fines perversos.
El apartado V de ese mismo artículo, señala: “Se aumentará en una mitad los mínimos y máximos de las penas señaladas en las fracciones del apartado B de este artículo, cuando a causa de las conductas señaladas en las fracciones precedentes, se hubiera causado al animal la pérdida o la inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal, o muera como consecuencia de los actos de crueldad de que fue objeto”.