Banner

El medio que cubre todo Coahuila

11 de julio de 2025
Local

Mantiene Secretaría de Salud programa antirrábico, ya que la rabia está erradicada en humanos pero no en animales

Mantiene Secretaría de Salud programa antirrábico, ya que la rabia está erradicada en humanos pero no en animales
  • septiembre 8, 2022

LAURA ESTRADA

Aunque la rabia está erradicada en humanos, no es así en animales salvajes y domésticos cómo perros y gatos, por lo que la Secretaría de Salud mantiene su programa de vacunación antirrábica en mascotas, así como el protocolo de atención a humanos que son atacados, pues aunque son pocos, se siguen presentado hasta cuatro casos de mordeduras mensualmente, aseguró Arturo Campos Quiñones, Epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria 02.

Manifestó que se han presentado casos principalmente en la zona rural, pero también en el área urbana, incluso ataques por jauría de perros, por lo que se mantiene la colaboración con el Centro Antirrábico para realizar campañas de vacunación contra la rabia, enfocadas a perros y gatos; así también se cuenta con vacunas para humanos y el protocolo de atención médica y de vigilancia para determinar la gravedad del caso.

“Tenemos que evaluar a la persona que es agredida por un perro, un gato o por otro tipo de animales salvajes que se pueden considerar portadores de la rabia, cómo coyotes, zorros, caninos y gatos salvajes”, por lo que su función es atender cada caso de manera individual, evaluando y vigilando las lesiones, dependiendo de la gravedad y el sitio de la herida, pues se considera de mayor riesgo en cara o cabeza.

“La deambulación de los perros callejeros no nos toca atenderla a nosotros, le toca atenderla al municipio pero bueno, trabajamos de esa manera tratando de evitar la aparición de casos de rabia, la cual no, no está erradicada, está erradicada en humanos, pero no la rabia en el perro ni la rabia en animales salvajes”, concluyó.