‘La palabra y los días’, una ventana a la literatura mexicana

LESLIE DELGADO
Como parte de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022, Ernesto Sánchez y Anuar Jalife presentaron “La palabra y los días”, estudios sobre prensa y literatura mexicana acompañados de los comentarios del periodista Omar Cepeda. Cabe señalar que los dos volúmenes editados por la Universidad de Guanajuato retratan los orígenes de escritores nacionales desde una perspectiva innovadora.
“Todos los investigadores que aparecen en ‘la palabra y los días’ se enfocan en mostrar la historia de la literatura de una forma no nueva, pero sí novedosa y que podamos ver con unos ojos nuevos, de una manera diferente y yo creo que ese es el gran aporte de estos libros que hemos coordinado”, expuso Ernesto Sánchez.
El periodista Omar Cepeda Soto resaltó que estas ediciones permiten conocer autores consagrados como Octavio Paz o Julio Torri antes de que se convirtieran en iconos de la literatura mexicana; establece además un acercamiento con las posturas de los mismos respecto a la política y la vida cotidiana.
“Me da un apunte muy interesante porque surgió en mí esta incógnita de qué tantos escritores ya iconos de la literatura mexicana han pasado por revistas como éstas y es justamente por eso que recomiendo la lectura de ambos volúmenes, porque van a responder esa incógnita de cómo surgieron los primeros pininos de estas figuras tan importantes”, manifestó.
El tomo uno de “La Palabra y los días” reúne seis estudios sobre revistas como Savia Moderna, Sagitario, Barandal y Ábside, unidos por el hilo de una curiosidad insatisfecha que ha llevado a los autores a examinar el pasado hemerográfico en busca de nuevas imágenes de la historia literaria, que aún conserva momentos sin explorar.
La segunda entrega de “La palabra y los días” reúne once artículos que buscan ofrecer nuevas luces sobre los espacios y los protagonistas de la cultura hispanoamericana. José María Roa Bárcena, Ciro B. Ceballos, Jesús Urueta, Salvador Novo, Rafael Lozano, Edgar Lee Masters, Juan Ramón Jiménez, Enrique Diez-Canedo, Octavio G. Barreda, José Rodríguez Feo y Virgilio Piñera son algunos de los escritores sobre los que se profundiza en este volumen.