Colaboran Infonavit y Gobierno de Coahuila para ofrecer vivienda social económica

REDACCIÓN
Con los objetivos de garantizar el acceso de las y los coahuilenses a una vivienda adecuada y darles seguridad jurídica sobre su patrimonio, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Coahuila y los municipios de Acuña, Piedras Negras, Saltillo y Torreón, para facilitar la recuperación de vivienda abandonada y la regularización de escrituras.
Firmaron el acuerdo el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís; el titular del organismo, Carlos Martínez Velázquez, y los ediles de los cuatro Ayuntamientos.
En su intervención, el mandatario coahuilense destacó la coordinación interinstitucional entre las partes involucradas que permiten a Coahuila dar un gran paso y ser ejemplo en el país.
Conminó a las autoridades municipales participantes en el convenio a agilizar los trámites correspondientes para que en el corto plazo las viviendas recuperadas puedan ofrecerse a quienes las requieran.
“Coahuila se pone de nueva cuenta a la vanguardia”, refirió, destacando que la formalidad laboral que tiene el Estado demanda mayor número de viviendas dignas y accesibles para la clase trabajadora.
Riquelme Solís destacó que el acuerdo permite al Infonavit pagar, sin intermediarios, las deudas de agua y predial generadas en viviendas abandonadas, abaratando sus costos en beneficio de aquellas familias que requieren de una casa-habitación de interés social.
Además, enfatizó el mandatario, permitirá entregar recursos a los municipios que se convertirán “en un ingreso extraordinario del que hoy estamos escasos; es un gran logro”.
En tanto, el titular del organismo, Carlos Martínez Velázquez, estableció que los inmuebles recuperados, permitirán atender con vivienda de menor precio las necesidades de las familias que menos tienen y más lo necesitan.
En lo que va del sexenio, a través de los distintos esquemas para la recuperación de vivienda que implementa el Infonavit, en Coahuila se ha beneficiado a 422 personas con la comercialización de este tipo de casas, por un monto de 74 millones de pesos.
Asimismo, agregó, también se agilizarán los trámites administrativos y fiscales relacionados con la regularización de escrituras, atendiendo una demanda histórica de las y los trabajadores que buscan proteger a sus familias a través de tener seguridad jurídica sobre su patrimonio.