Impulsan diversificación mientras rescatan AHMSA

Guadalupe Pérez
La situación de Altos Hornos de México (AHMSA), enmarcada en un contexto de retos nacionales e internacionales, representa un momento decisivo para Monclova, la región Centro y Carbonífera de Coahuila. La volatilidad de los mercados y la baja en la demanda del acero han puesto a prueba a la siderúrgica, hoy en proceso de quiebra, mientras miles de trabajadores aguardan una definición sobre su futuro laboral.
Frente a este panorama, el gobernador Manolo Jiménez Salinas ha trabajado en coordinación con la federación para buscar alternativas de solución, mientras se impulsan estrategias de diversificación económica que reduzcan la dependencia de la región hacia la industria siderúrgica. La visita de al menos dos inversionistas interesados en adquirir AHMSA abre una ventana de esperanza.
Mientras tanto, el municipio de Monclova, encabezado por el alcalde Carlos Villarreal, ha redoblado esfuerzos para mitigar los efectos de la crisis en la vida diaria de los trabajadores, a través de apoyos alimentarios, programas sociales y obras que fortalecen a la comunidad. En medio de la adversidad, las acciones conjuntas de los tres niveles de gobierno buscan no solo salvar empleos y garantizar la estabilidad de la región, sino también preparar el terreno para una economía más diversificada y resiliente.
Baja la construcción de vivienda en la región Centro
La reducción en el desarrollo de viviendas en Monclova y la región Centro obligó a los constructores a buscar empleo en otras ciudades, señaló Andrés Osuna, consejero de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), quien explicó que esta situación es consecuencia de la crisis económica derivada de la caída de Altos Hornos de México (AHMSA).
La falta de empleo en el ramo de la construcción se suma al freno en la edificación de nuevas viviendas. “Nosotros como desarrolladores, aquí en la región Centro no estamos haciendo proyectos; estamos trabajando en Ciudad Acuña y en Saltillo”, comentó.
El consejero explicó que desde que AHMSA entró en crisis, el desarrollo habitacional en Monclova se ha mantenido prácticamente detenido. “Aquí no hemos tenido nuevos desarrollos por lo mismo”, subrayó.
Reconoció que, a pesar de los programas federales para impulsar la economía en las regiones Centro y Carbonífera, la ausencia de compradores ha limitado la construcción de viviendas. “No tenemos a quién venderle, porque la gente sigue con problemas financieros derivados de la situación de AHMSA”, expuso.
El consejero destacó que, aunque el panorama es complejo, existen señales positivas con la llegada de nuevas empresas y proyectos estratégicos como el centro ferroviario en Monclova, que podrían detonar el crecimiento económico en el mediano plazo.
Sin embargo, aclaró que no se trata de soluciones inmediatas, pues requieren tiempo, diversificación productiva y el respaldo gubernamental. En ese sentido, reconoció el esfuerzo del gobernador Manolo Jiménez por atraer inversiones que contribuyan a la reactivación de la economía regional.
Autotransporte resiente economía nacional
La quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) y la compleja situación económica nacional han puesto en jaque también al sector del transporte de carga en la región Centro. En lo que va del año, más de 20 empresas transportistas locales han cerrado o se encuentran en paro técnico, mientras otras han emigrado a diferentes estados del país, lo que se traduce en la pérdida de entre 500 y 600 empleos.
Así lo informó Gerardo Bortoni, delegado regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), quien advirtió que actualmente “no hay nada garantizado” para los empresarios del sector.
El líder transportista denunció que, pese a la crisis, algunas compañías locales se ven desplazadas en su propia región, ya que los contratos se están otorgando a empresas foráneas. “No pedimos que nos favorezcan por ser de aquí, sino que haya empatía. Deberíamos tener mayor participación en la producción que se genera en Monclova, pues también ofrecemos un servicio de calidad”, subrayó.
Bortoni explicó que la incertidumbre en la carga no solo se vive en Monclova, sino en todo el país. “Un día tenemos trabajo en Laredo, otro en Veracruz, en Altamira o en Manzanillo. Cuando hay en un lado, no hay en los otros. Nosotros lo percibimos porque rotamos en diferentes ciudades, pero quienes dependen solo de su localidad enfrentan más dificultades”, indicó.
Como ejemplo, señaló que en puertos como Altamira, muchos transportistas esperan la llegada de buques que, en ocasiones, son desviados a otros puntos, dejando a los locales sin trabajo.
El delegado de CANACAR precisó que las grandes compañías lograron migrar sus operaciones hacia otras regiones, mientras que las pequeñas y medianas han sido las más golpeadas, con cierres y paros técnicos que impactan directamente en el empleo.
“Garantizado no hay nada”, reiteró Bortoni, al advertir que la situación es crítica y que el sector transportista local necesita soluciones urgentes para mitigar el impacto económico.
El 45% de la base obrera presentó baja voluntaria, migran a otras opciones
En medio del proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) y sus filiales Hércules y MINOSA, más del 45 por ciento de la base obrera ha decidido dejar la compañía mediante renuncias y bajas voluntarias por edad, confirmó Ismael Leija, secretario general del Sindicato Nacional Democrático Obrero, quien precisó que, de una plantilla que superaba los 10 mil trabajadores, casi la mitad ya no forma parte de la empresa.
El líder sindical explicó que esta decisión se da en un contexto de incertidumbre laboral y económica que ha llevado a cientos de empleados a buscar oportunidades en otros lugares del país e incluso en Estados Unidos. “Muchos compañeros han tenido que tomar decisiones difíciles para asegurar el sustento de sus familias”, expresó.
Leija advirtió que quienes han tramitado sus bajas deberán esperar a que se concrete la venta de AHMSA y se concluya el procedimiento judicial de quiebra para recibir sus liquidaciones o finiquitos. El sindicato, dijo, buscará negociar con el futuro comprador de la siderúrgica para mejorar las condiciones de pago.
La salida masiva de trabajadores ocurre en una etapa clave para la empresa, cuyo futuro depende de las resoluciones judiciales y de la venta aún no concretada. “Esperamos que la operación de venta se concrete pronto y que se cumplan los compromisos con los trabajadores”, señaló Leija.
Mientras tanto, los empleados que permanecen en la compañía enfrentan atrasos en salarios y prestaciones, además de la incertidumbre sobre la continuidad de la empresa. Pese al panorama adverso, Leija reiteró el compromiso del sindicato de defender los derechos laborales y de buscar soluciones justas para los trabajadores.
El turismo forma parte de la diversificación económica
La subsecretaria de Turismo y Pueblos Mágicos, Diana Guadalupe Haro Martínez, manifestó que las múltiples actividades culturales, deportivas y familiares han logrado fomentar un turismo responsable en la región Carbonífera, beneficiando a prestadores de servicios, restauranteros y comerciantes en general. Esto ha permitido diversificar la economía y generar múltiples beneficios que sostienen la economía familiar.
Haro Martínez manifestó que la derrama económica durante el año ha favorecido a quienes brindan hospedaje o venden alimentos, ya que los visitantes buscan estancias prolongadas en eventos que ya son tradicionales en la región Carbonífera, como la Gran Cabalgata. En este evento, los visitantes disfrutan de las festividades locales, lo que fortalece la economía del comercio en general.
Además, destacó el turismo deportivo, especialmente eventos de la Liga de Béisbol Williamsport, que promueven el deporte y la disciplina entre los jóvenes. Estos eventos también generan una importante derrama económica, ya que familias enteras viajan para presenciar las actividades deportivas.
En conjunto, estos factores se convierten en un detonante económico dentro de la diversificación económica de la región, ya que la visita de extranjeros, deportistas, jinetes y familias enteras deja una derrama económica significativa al realizar compras y desarrollar actividades sustentables fuera de la industria del carbón.
Ayuntamiento de Monclova fortalece apoyo a obreros
Al menos dos inversionistas interesados en adquirir Altos Hornos de México (AHMSA) han visitado sus instalaciones en Monclova, lo que abre la expectativa de resultados positivos rumbo a la próxima subasta de la siderúrgica. Sin embargo, mientras continúa el proceso judicial de quiebra, el Ayuntamiento de Monclova mantiene el respaldo a los trabajadores y sus familias, aseguró el alcalde Carlos Villarreal.
Aunque la identidad de los inversionistas se mantiene bajo reserva a petición del síndico, su interés apunta a un posible resurgimiento de la acerera, pieza clave en la economía regional.
Villarreal destacó el compromiso de su administración con el fortalecimiento de la comunidad, mediante programas alimentarios y apoyos sociales dirigidos a los obreros afectados. Reconoció que, debido a las restricciones legales, el municipio no puede ofrecer alternativas laborales directas, pero reiteró que el esfuerzo está concentrado en mitigar el impacto de la crisis.
“Estamos fortaleciendo nuestra región día a día, con acciones viales y programas de apoyo para nuestros obreros”, afirmó.
La eventual llegada de nuevos inversionistas, subrayó, podría detonar la reactivación económica y garantizar la preservación de los empleos en la región. Mientras tanto, el municipio seguirá trabajando para brindar respaldo a los trabajadores y a sus familias, como muestra de su compromiso con el bienestar de Monclova.
Exobreros bloquean accesos a la siderúrgica
Los exobreros que mantenían bloqueadas las puertas 3, 4 y 9 de AHMSA las habían abierto recientemente para permitir el acceso a posibles inversionistas. Sin embargo, este fin de semana volvieron a cerrarlas por temor a que continúen los saqueos y porque quienes han ingresado recientemente son trabajadores de confianza, explicó Ervey Valenzuela, ex trabajador de la siderúrgica.
Valenzuela precisó que podrían dejar un solo acceso libre, siempre que se confirme que se trata de posibles inversionistas. Recordó que los accesos fueron liberados inicialmente para facilitar la visita, pero la situación cambió drásticamente este fin de semana, motivo por el cual se decidió volver a bloquear las puertas 1, 4 y 9.
El ex trabajador señaló que se han registrado saqueos al interior de la siderúrgica, sin que el personal de seguridad haya intervenido. “Parece que un tornado pasó por dentro de Altos Hornos”, comentó, describiendo cómo los lockers de los trabajadores han sido vaciados y cómo la desconfianza en la seguridad de la empresa ha aumentado.
Señales positivas
Andrés Osuna, consejero de la Canadevi, destacó que, aunque el panorama es complejo, existen señales positivas con la llegada de nuevas empresas y proyectos estratégicos como el centro ferroviario en Monclova, que podrían detonar el crecimiento económico en el mediano plazo.