Impulsa DIF Coahuila una cultura de inclusión con visión de futuro

Redacción
El Gobierno del estado, a través del DIF Coahuila y la Coordinación de Inclusión y Vida Independiente, reafirma su compromiso con la inclusión social, laboral y educativa de las personas con discapacidad, impulsando acciones concretas que promueven la igualdad de oportunidades y una vida plena para todas y todos.
Con el respaldo del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, esta administración ha priorizado la construcción de una sociedad más incluyente y empática, reorientando programas para que las personas con discapacidad puedan integrarse plenamente al entorno familiar, académico, social y productivo.
En ese marco, la presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, dio a conocer que se implementa el Programa Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, mediante el cual se desarrollan pláticas, talleres, conferencias y cursos dirigidos tanto a personas con discapacidad como a sus familias, estudiantes y servidores públicos.
“Nuestro objetivo es visibilizar las capacidades de cada persona y eliminar estigmas que limiten su desarrollo.
Una de las acciones más destacadas es el curso Veamos la Discapacidad, cuyo propósito es sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre el respeto y reconocimiento que merecen las personas con discapacidad, fomentando empatía y conciencia para una inclusión efectiva en todos los ámbitos de la vida”, señaló.
Además, añadió que, gracias al trabajo coordinado con la Universidad Autónoma de Coahuila, este curso se llevó a cabo en 16 facultades de la Unidad Saltillo, alcanzando a más de mil estudiantes entre los meses de febrero y mayo del presente año.
Esta colaboración convierte a Coahuila en el primer estado del país en implementar un programa de inclusión de este alcance entre una universidad pública y el sistema estatal DIF.
Las facultades participantes fueron Ciencias de la Comunicación, Medicina, Ciencias Químicas, Jurisprudencia, Ciencias Sociales, Educación y Humanidades, Enfermería, Matemáticas, Ciencias de la Administración, Economía, Ingeniería, Mercadotecnia, Sistemas, Psicología, Trabajo Social y Odontología.