Federación provoca retroceso en el país

RAÚL ROCHA
El Gobierno Federal ha provocado que el país retroceda en varios rubros como el de atender rápido a personas afectadas por algún desastre natural como sucedió en Múzquiz con las inundaciones por las lluvias al eliminar fideicomisos como el Fonden, dijo el analista Arturo Estrada.
Añadió que son varios aspectos que agobian a la sociedad mexicana que hacen ver a este gobierno menos moderno que los anteriores.
“Los programas sociales no son buenos para las familias. Siguen agobiadas por el día a día, con la inflación, con salarios bajos, con los pensionados que no te ajustan; sin embargo ese proceso de reparto, sí es otra falla burocrática y en realidad no tenemos un gobierno más moderno que los anteriores, incluso podríamos decir que es menos, que es retro. Los otros cuando menos intentaban ser más modernos siempre”, aseguró.
“La desaparición del Fonden se dio en cascada con la desaparición de muchos fideicomisos. Este gobierno federal está ávido de recursos para sus propios planes, sus programas sociales y sus obras insignia y necesitaba dinero”, señaló.
Agregó que con fideicomisos como el Fonden el dinero para las personas que lo necesitaban por alguna afectación lo tenían de una forma más rápida.
Por lo que no se le requería rogarle a nadie para que ese recurso llegará.
“Ese dinero tenía la bondad de que estaba almacenado para que se estuviera juntando y entraba directo al presupuesto anual para los desastres como el Fonden”, dijo.
“Particularmente tenía una cosa, que no había que rogarle a nadie para poder tener acceso a esos fondos. Antes llenaban los protocolos oficiales, se cumplían las reglas de operación y empezaban a llegar los recursos”, señaló.
Añadió que antes municipios y estado podían adelantar recursos propios con la seguridad que serían repuestos con el Fondo del Fonden.
“Otro trauma que tiene el presidente es que no quiere entregar el dinero a los gobiernos locales a ningún local porque dice que se lo robaban y se encarga de entregarlos”, dijo.