Banner

El medio que cubre todo Coahuila

12 de julio de 2025
Local

Falta de políticas públicas dificulta empoderamiento económico de mujeres sobrevivientes de violencia

Falta de políticas públicas dificulta empoderamiento económico de mujeres sobrevivientes de violencia
  • agosto 29, 2022

LAURA ESTRADA

Las mujeres sobrevivientes de violencia se enfrentan a grandes retos al salir de este círculo, muchas veces mediante un proceso en refugios, sin embargo, la falta de políticas públicas en México dificulta la reinserción en la vida económica que permita la manutención de ellas y sus hijos, aseguró Mayela Santoyo, directora de la Asociación Civil “Opciones Dignas”, quien indicó que este problema es la principal causa de que las mujeres regresen a convivir con su agresor.

Señaló que anteriormente las mujeres sobrevivientes de violencia podían acceder a un recurso federal para iniciar su independencia, luego de pasar por un proceso de refugio, sin embargo, ahora los recursos federales están extintos para el apoyo a mujeres en esta situación, además de no existir políticas públicas que permitan la inserción a la vida económica, además de los difíciles procesos judiciales que en muchos de los casos revictimizan y desacreditan las situaciones de violencia que atraviesan las mujeres.

Resaltó que se enfrentan a grandes retos, el principal es aceptar que sufren violencia y luego de pasar por un proceso de refugio, en el que reciben atención legal y sicológica, capacitación y seguimiento; muchas de ellas se encuentran solas, sin una red de apoyo familiar, lo que puede desencadenar otro problema, el abuso infantil, ya que al tener niños en edad escolar, pero no en edad de guardería, no existe una instancia que pueda hacerse cargo de su cuidado, por lo que se quedan solos en casa, niños cuidando niños, lo que representa un riesgo para su integridad.

Al respecto, indicó que Opciones Dignas, ha hecho la petición a las instancias de gobierno para crear estancias infantiles para niños y niñas en etapa escolar, que están fuera del rango de edad para ser atendidos en guarderías, pero que tampoco tienen edad para considerarse adolescentes, que puedan cuidar de ellos y sus hermanos; sin embargo, hasta el momento no ha tenido respuesta favorable.

Sobre el reto de las mujeres para aceptar que viven violencia, manifestó que es aún más difícil pedir ayuda para aquellas que son adultas mayores, ya que por su edad y por el entorno social y familiar en el que fueron educadas, viven la violencia en silencio, pero el que no haya casos atendidos en el refugio, no significa que no suceda, aseguró, “la educación que traen, la manera de pensar, el hecho de que esté muy fijado en su crianza, en su educación, él no te puedes separar, la pareja que te tocó es para toda la vida, es la cruz que Dios te dió, eso hace que muchas mujeres no pidan ayuda.

Indicó que en los años que lleva en funcionamiento la Asociación y el refugio, solo se han atendido cinco casos de mujeres adultas mayores, pero hay muchos casos más, que no solo viven violencia por parte del esposo, sino también de los hijos, que han crecido con un patrón machista.