Estrategia estatal de seguridad rinde frutos en Torreón

Miguel Villarello
Gracias a la estrategia de blindaje de seguridad impulsada por el gobierno estatal en Torreón, se logró contener la caída de 12 puntos en la percepción de seguridad ciudadana reportada por el Inegi dos trimestres atrás, señaló el fiscal estatal Federico Fernández Montañez.
Gracias a dicha estrategia, insistió, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en el caso de Torreón hubo indicadores que significan que se pudo contener la caída de seguridad que había registrado el municipio.
Expresó que prácticamente en dicha encuesta se mantuvieron igual porque “si nos vamos dos trimestres atrás, Torreón registró una caída de 12 puntos porcentuales, y gracias a las estrategias que se implementaron en seguridad prácticamente estamos tablas”.
“En La Laguna nos mantenemos en alerta al 100, porque Torreón, a diferencia del resto de los municipios, tiene como límites con otra entidad un cauce, sin embargo, nos mantenemos alerta, aplicamos una estrategia diferente al resto del estado, con un blindaje distinto y a través de un mando interestatal, añadió.
De acuerdo con el reporte de resultados de la ENSU, por lo que se refiere a la variable de la percepción sobre inseguridad pública por área urbana de interés, en el caso de Torreón en marzo de 2025 mostró 42.4% y se incrementó para junio a 44.3%.
Con estos datos Fernández comentó que, lo que sigue es que una vez contenida esa inercia, continuar adelante pues “buscamos colocar a Torreón en el top 10” de las ciudades más seguras del país.
Resaltó que el trabajo de contención se debe a la coordinación y trabajo en equipo con el municipio, las autoridades municipales, estatales y federales, además de las labores de las áreas de prevención y de proximidad ciudadana.
Precisó, finalmente, que todo es cuestión de tiempo y para la siguiente ENSU, que se publica en octubre de 2025, habrá buenas noticias para Torreón y La Laguna.