Banner

El medio que cubre todo Coahuila

11 de febrero de 2025
Local

Decepcionante, Feria de Saltillo

Decepcionante, Feria de Saltillo
  • julio 17, 2023

Cara, elitista e insegura la edición 2023; saltillenses critican los costos y la calidad de artistas que presentan a comparación de otras ferias que son más baratas y con mejores espectáculos

Leslie Delgado

Cara e insegura, así percibe la población a la “Feria Saltillo” que cada año promete diversión y entretenimiento, sin embargo para los asistentes representa un golpe duro a sus bolsillos, ya que el boleto de admisión general es de 80 pesos y haciendo un recuento, en el 2022 tenía un precio de 70 pesos, en el 2021 fue de 60 pesos, es decir en cuatro años el costo aumentó 20 pesos por persona.

Si se toma en cuenta que el salario mínimo diario es de 312 pesos, un día laborado no alcanzaría pues ni siquiera cubriría los boletos de entrada para una familia de cuatro integrantes, sin tomar en cuenta el traslado hasta las instalaciones de la Feria.

Además, si los visitantes buscan acudir al Teatro del Pueblo en un área VIP, el precio por una mesa de cuatro personas ronde entre 2 mil y 6 mil pesos dependiendo del artista, esto sin contar el consumo de bebidas que es administrado por el Patronato de la Feria Saltillo.

En comparativa, el precio del boleto para ingresar a la Feria de Torreón costaba en el año pasado 40 pesos de domingo a jueves, mientras que viernes y sábado fue de 50 pesos; en la Feria de la Uva, que se lleva a cabo en Cuatrociénegas, el acceso al área de juegos y comida es gratis, en tanto la Feria de San Buenaventura tiene un precio de admisión general de 50 pesos.

“La verdad está muy caro en esta edición, en años anteriores estaba más barato y la verdad por el precio que están dando no vale la pena ir, hay otras ferias en otros estados donde la entrada es gratis y hay más atracciones, a parte los grupos musicales hay más variedad que aquí porque son los mismos de cada año”, comentó Antonio López.

A esto se suman las malas condiciones de los juegos mecánicos, que cabe señalar tan solo en el año pasado la Subdirección de Protección Civil clausuró cinco atracciones por no contar con los requerimientos que solicitan en el plan de prevención y se contabilizaron al menos tres accidentes por falta de seguridad ya que las estructuras estaban montadas sobre tabiques, situación que este 2023 se volvió a replicar.

“Yo pienso que es lo mismo de cada año no sé porqué van aumentando el precio de la entrada, de los juegos. De hecho vi que tienen que poner tablas para que los juegos para que se nivelen eso ocurre cada año no creo que les cueste tanto poner un firme en esa área”, mencionó Margarita Zapata a través de un sondeo ciudadano.

Precisamente, en esta ocasión incluyeron como atracción un espectáculo llamado “Teatro Urbano”, en el cual los artistas realizan malabares utilizando fuego sin ningún tipo de precaución y al terminar el acto, arrojan las llamas prendidas a un costado del escenario lo que representa un riesgo, puesto que ni siquiera tienen extinguidores o algún artefacto para sofocarlo.

De acuerdo a la página oficial de la Feria Saltillo, en el 2022 se registraron 320 mil asistentes, solamente con el costo de admisión recaudado ayudaron a 52 organismos de la sociedad civil, y según el patronato entregaron tres millones 640 mil pesos, apoyándolos con 70 mil pesos en promedio, sin embargo al multiplicar los 70 pesos del precio del boleto de entrada por el número de personas que ingresaron a las instalaciones, da el resultado de 22 millones 400 mil pesos.

Lo anterior sin contabilizar el dinero que reciben con patrocinios, derecho de piso de los 450 expositores, el área de bares, más la zona VIP y terraza ubicada en el Teatro del Pueblo, además del uso de los sanitarios.

“Siempre hablan que es una feria con causa pero nunca he visto a dónde va a parar ese dinero, no dudo que apoyen, pero no se ve en qué lo invierten y a quiénes ayudan, siento que deberían de ser más transparentes en eso y que pidan la opinión de la ciudadanía como asistentes a la Feria”, opinó Humberto Lima.

En conclusión, la población pide una Feria de calidad y con precios accesibles, una mayor conectividad de transporte público, ya que son pocas las rutas que llegan hasta las instalaciones y en cuanto al teatro del pueblo, proponen variedad en los géneros musicales.