Cuatro años después, pide Sedena nueva prórroga para armas para Coahuila

NÉSTOR GONZÁLEZ
A pesar de que desde 2019 se adquirieron varias armas calibre .50 para las Fuerzas de Seguridad estatales de Coahuila, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha autorizado su entrega, y ofreció dos opciones: regresar el dinero, o esperar otro año a ver si se autoriza su entrega.
Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad de Coahuila, dijo que la semana anterior viajó a la Ciudad de México a la entrega de armamento adquirido en 2020 y 2021 con recursos del FASP, y que dichas armas no se habían entregado porque no habían llegado. Pero en el caso de las armas de alto calibre, aún no tiene fecha para su llegada.
“En el caso de las Calibre .50, que ya lo hemos comentado que están pendientes, nos pidieron decidir si queríamos una prórroga o si queríamos desistir; el desistir significa regresar el dinero, y la prórroga significa dar un lapso de un año para que el permiso siga vigente. Nosotros aceptamos la prórroga de nueva cuenta, porque recordemos que esta compra se hizo en el 2019, es una inversión de entre 2.5 y 3 millones de pesos, y lo que estamos esperando es poder tener este tipo de armas”.
Los permisos para dotar de este armamento a la Policía del Estado, se solicitaron luego de la incursión de un convoy fuertemente armado perteneciente a un grupo criminal en el municipio de Villa Unión, el 30 de noviembre de 2019.
El estado solicitó entonces permiso para adquirir armamento calibre .762 y .50, para ametralladoras Minimi y tipo Barrett, respectivamente, que son de uso exclusivo del Ejército.
En el caso de éstas últimas, a pesar de que están pagadas, la Sedena no ha autorizado su llegada a la Policía Estatal.
“No han dado ningún argumento, sí hemos estado insistiendo nosotros, porque como el permiso ya está firmado, no entendemos nosotros cuál es el motivo, solamente nos dicen que no es posible en este momento, que no es posible, y nos dan largas y no nos han dicho exactamente por qué”, dijo Villarreal Pérez.