Banner

El medio que cubre todo Coahuila

8 de julio de 2025
Local

Celebra MARS las mil cirugías de catarata realizadas con ‘Cambiando Vidas’

Celebra MARS las mil cirugías de catarata realizadas con ‘Cambiando Vidas’
  • agosto 16, 2022

REDACCIÓN

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la ceremonia en la que se destacó la cifra de mil cirugías de catarata realizadas en Coahuila dentro del programa “Cambiando Vidas”, gracias a la coordinación de esfuerzos entre las diferentes dependencias e instituciones de Gobierno Estatal y Municipal.

En este evento, se le retiró el parche en el ojo, tras su operación, a la beneficiaria María Villegas, quien fue la paciente mil en este programa. 

“Hoy, Coahuila trabaja en equipo en todos los frentes con los 38 municipios y todas las dependencias”, manifestó el mandatario estatal.

Riquelme Solís señaló que uno de los principales retos que dejó la pandemia fue continuar con las cirugías programadas y, sobre todo, con la atención prioritaria en materia de salud para la población y para los adultos mayores. Y uno de los principales temas fue las cirugías de cataratas. 

Reconoció la labor que realiza la Fundación Ale, con quien se trabaja de la mano para cambiar muchas vidas.

 “Este programa de ‘Cambiando Vidas’ ha sido fundamental para apoyar a los adultos mayores. Mi Gobierno apoya desde distintos frentes a este segmento de la población vulnerable”, destacó, al tiempo de expresar que, al final, es una gran satisfacción ir solucionando sus problemas entre varias dependencias e instituciones de Gobierno.

El mandatario indicó que la meta para este año pueden ser mil 500 operaciones, objetivo que se logrará.

“Aquí se trabaja en coordinación con el Sector Salud, con el programa Mejora, el DIF Estatal, los DIF Municipales y el Patrimonio de la Beneficencia Pública”, dijo. 

En ese sentido, Riquelme Solís agradeció al Patrimonio de la Beneficencia Pública de Coahuila, que encabeza Latiffe Burciaga Neme, porque ha sido un gran aliado para su Gobierno.

De la misma manera, comentó que la incorporación del programa “Mejora” les permitió detectar hacia el interior de las comunidades más alejadas y vulnerables este tipo de padecimientos que se atienden con oportunidad a través de la coordinación de esfuerzos.