Cae tercer denuncia por crueldad animal en PN

Norma Ramírez
El coordinador de Agentes del Ministerio Público Rogelio Gómez Rodríguez informó que hay otra denuncia en contra del Ayuntamiento de Piedras Negras y el Centro de Bienestar Animal por crueldad animal, además que no existen registros ni reportes sobre los sacrificios y capturas, obligación establecida en la ley.
Con esta ya es la tercera denuncia: la primera puesta en Saltillo por el activista Alejandro Gutiérrez, la segunda presentada en Piedras Negras por el diputado local del Partido Verde Ecologista de México Jorge Valdés, y ahora por la Procuraduría de Protección al Ambiente.
Gómez Rodríguez explicó que la investigación se centrará en determinar las responsabilidades administrativas y penales correspondientes, además de solicitar la documentación y los testimonios de los funcionarios involucrados en el manejo del Centro de Bienestar Animal.
La serie de denuncias refleja la creciente presión social y política sobre las autoridades municipales, luego que se difundieran imágenes y videos del maltrato animal que causaron indignación en redes sociales y medios nacionales.
Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado mantiene abiertas las carpetas de investigación y aseguró que se actuará conforme a derecho, garantizando el debido proceso y el respeto a las normativas ambientales y de bienestar animal.
Investigación interna
El secretario del Ayuntamiento, Daniel Omar Aguilar, dio a conocer que personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado llegó al ayuntamiento a realizar una investigación en relación a los hechos de maltrato animal.
La Procuraduría de Protección al Ambiente informó que su personal levantará actas, entrevistará a empleados y solicitará los registros de captura y sacrificio de animales, como parte de la carpeta de investigación.
Crisis laboral frena ambición de Jacobo; se congela el Impuesto de Alumbrado Público
La reciente pérdida de más de mil empleos en la ciudad, derivada del cierre parcial o total de empresas como Rassini y Fujikura, ha provocado que el alcalde Jacobo Rodríguez ponga freno a la discusión sobre la aplicación del impuesto por Derecho de Alumbrado Público (DAP), una medida que había generado inquietud entre el sector empresarial.
Rodríguez señaló que, por el momento, el tema del DAP no se pondrá sobre la mesa de negociación con los empresarios locales hasta el próximo año.
Con esta decisión, el Ayuntamiento de nueva cuenta se queda en pausa con las intenciones de aplicar un impuesto más ante la nula inversión o la recuperación económica local, en un momento en que el desempleo se ha convertido en la principal preocupación de la ciudadanía y los empresarios.